![Una persona con expresión seria y fondo azul.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-13-133518_1200_800.webp)
Caso Vialidad: solicitan la pena máxima para Cristina Kirchner a la Corte Suprema
La Fiscalía también apeló la absolución de otros implicados en la causa. La respuesta de la defensa.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que condene a la ex presidente Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita en la causa Vialidad.
Al mismo tiempo, la defensa de la ex mandataria, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, también apeló el fallo y pidió al máximo tribunal una audiencia pública para tratar el caso y obtener su absolución.
Apelaciones en curso
Ambas partes presentaron sus apelaciones contra la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que en noviembre pasado confirmó la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado. La causa involucra las 51 obras públicas adjudicadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas en Santa Cruz.
El plazo para la presentación de todas las apelaciones vence mañana. Posteriormente, la Fiscalía y las defensas tendrán 10 días para responder las presentaciones de sus contrapartes. Luego, los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña estarán en condiciones de resolver si aceptan las apelaciones y envían la causa a la Corte Suprema o si las rechazan, en cuyo caso las partes podrían recurrir mediante un recurso de queja.
![Cristina Kirchner Cristina Kirchner](/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-13-133513_1200_800.webp)
El rol de la Corte Suprema
La definición de la Corte Suprema será clave, ya que representa la última instancia del proceso. Si el tribunal confirma las condenas, estas deberán ejecutarse, lo que implicaría la detención de Cristina Kirchner, aunque podría ser en prisión domiciliaria.
Además, quedaría inhabilitada para ocupar cargos públicos. Sin embargo, se estima que la decisión final no se tomará en 2024 debido a que 2025 es un año electoral y a la renovación de los integrantes del máximo tribunal.
Ampliación de acusaciones
La Fiscalía también apeló la absolución de otros implicados en la causa y solicitó que se aplique el delito de asociación ilícita a Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de Vialidad Nacional José Periotti y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien fue absuelto.
En su apelación de 40 páginas, Villar sostuvo: “La principal arbitrariedad que exhibe la sentencia en crisis radica en la confirmación de la absolución de Báez, Fernández de Kirchner, De Vido, López y Periotti por el delito de asociación ilícita”.
![Una persona con cabello castaño y expresión facial particular frente a un micrófono. Una persona con cabello castaño y expresión facial particular frente a un micrófono.](/filesedc/uploads/image/post/imagen-39428-1739464533837_1200_800.webp)
El fiscal agregó que la investigación probó que estos implicados, junto con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, “instauraron y tomaron parte en una matriz de corrupción, con roles definidos dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado, la cual se sostuvo ininterrumpidamente por más de 12 años y estuvo orientada a cometer múltiples delitos para detraer y apoderarse ilegítimamente de millonarios fondos públicos”.
Con la causa en manos de la Corte Suprema, el futuro judicial de Cristina Kirchner y de los otros acusados estará determinado por la decisión del máximo tribunal. Mientras tanto, el proceso sigue en marcha, con la atención puesta en las próximas resoluciones judiciales.
Más noticias: