Bolivia propuso que se reconozca a la inmigración ilegal como un 'derecho humano'
El presidente boliviano rechazó las deportaciones de indocumentados, incluso aunque hayan cometido delitos violentos.
El presidente socialista de Bolivia, Luis Arce, propuso el lunes en la cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) que este bloque solicite a las Naciones Unidas el reconocimiento de la inmigración ilegal como un "derecho humano" con el fin de impedir su "criminalización".
"El verdadero desafío radica en evitar cualquier intento de criminalización de la migración, debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad", expresó Arce, quien busca llenar de inmigrantes ilegales bolivianos a todo el continente, en una intervención virtual ante el plenario, en el marco de la conmemoración de los 230 años del nacimiento del libertador Antonio José de Sucre.
El mandatario boliviano instó a los países miembros del ALBA a "ser los impulsores en el ámbito multilateral para que las Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano".
"Hemos visto escenas de deportaciones en EE.UU., donde hombres y mujeres son encadenados y esposados, lo que evoca recuerdos de la esclavitud (...) No podemos tolerar estas violaciones a los derechos de los migrantes", enfatizó el boliviano, al referirse a los inmigrantes ilegales con antecedentes penales, deportados recientemente de Estados Unidos.
En las primeras semanas del gobierno del presidente Donald Trump, las autoridades migratorias estadounidenses arrestaron a miles de inmigrantes indocumentados buscados por haber cometido crímenes violentos, como robo, secuestro o asesinato, y han emitido numerosas órdenes de captura para su deportación.
Sin embargo, para el presidente boliviano, eso es algo malo. "Desde la ALBA debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales", expresó.
Arce sostuvo que Bolivia se manifiesta en contra de las políticas "securitistas" o aquellas dirigidas contra los migrantes, ya que "ignoran el derecho humano a la libre circulación", reconocido en diversos tratados internacionales.
"Condenamos la propagación de los discursos de odio y xenofobia, contra quienes han contribuido al desarrollo económico y social en muchos países", declaró el boliviano,
También apoyó la propuesta de establecer un centro de investigaciones sobre inteligencia artificial dentro de la ALBA, con el propósito de "favorecer" a la población de los países miembros y evitar su uso como "un instrumento al servicio de las corporaciones transnacionales".
La ALBA está integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.
Más noticias: