Un hombre sonriente hablando frente a un micrófono con un fondo azul.
POLÍTICA

Axel Kicillof echó y denunció por sedición a policías que pidieron un aumento salarial

El gobierno kirchnerista desvinculó y presentó denuncias penales contra 18 miembros de la Policía bonaerense.

El Gobierno del ultra kirchnerista Axel Kicillof tomó la decisión de desvincular y presentar denuncias penales contra 18 miembros de la Policía bonaerense que en los últimos días llevaron adelante un reclamo relacionado con mejoras salariales y laborales. Los agentes, que prestaban servicio en los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, también fueron acusados judicialmente por el delito de sedición.

El gobierno kirchnerista se excusó con que las fuerzas de seguridad no tienen permitido realizar demandas de carácter salarial. En el caso específico de la Policía bonaerense, cualquier aumento en sus haberes está vinculado a la paritaria general que regula los ingresos de los empleados estatales.

En este sentido, la semana pasada, la administración de Axel Kicillof confirmó un acuerdo con los sindicatos estatales y docentes para los meses de febrero y marzo, que contempla un incremento del 9% (7% correspondiente a febrero y 2% en marzo), algo completamente insuficiente para los efectivos policiales de la provincia, que ni siquiera llegan a cubrir su costo de vida.

Un hombre con una banda azul y blanca hablando en un micrófono frente a un fondo colorido.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense. | La Derecha Diario

"Los echamos de la fuerza y denunciamos penalmente por incumplimiento de sus funciones. Están en graves problemas y va a suceder en cada uno que haga o convoque una sublevación. La policía es policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución", afirmaron desde el Ministerio de Seguridad de Kicillof, el cual tiene a una fuerza de seguridad completamente desfinanciada y destruida

Las protestas de algunos miembros de la fuerza no son un fenómeno nuevo y suelen organizarse a través de redes sociales. "El mismo perfil de Facebook había convocado una movilización para el 6 de febrero y no pasó nada", minimizaron desde el entorno del ministro kirchnerista Javier Alonso.

Desde esos mismos perfiles circula un documento con 13 puntos que solicita, entre otras cosas, que no se apliquen sanciones a quienes participen en las manifestaciones, un incremento del 100% en el salario básico, mejoras en la cobertura de IOMA y convenios con clínicas privadas, así como la posibilidad de que el personal desempeñe funciones dentro de un radio de 50 km de su domicilio.

Un hombre en traje oscuro habla en un micrófono al aire libre con el mar de fondo.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense. | La Derecha Diario

Antecedentes

El momento de mayor tensión en este tipo de reclamos ocurrió durante la pandemia, en septiembre de 2020, cuando alrededor de 1.200 efectivos se sumaron a la protesta y llegaron incluso a manifestarse frente a la residencia de Axel Kicillof en La Plata y la Quinta de Olivos. En aquel entonces, el Ministerio de Seguridad estaba bajo la gestión de Sergio Berni.

Para desactivar la crisis, el gobierno del golpeador Alberto Fernández decidió sacarle dinero a la Ciudad de Buenos Aires y crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Provincia de Buenos Aires, lo que posteriormente derivó en una suba salarial anunciada por Kicillof en conferencia de prensa.

"Cuando detectamos un policía que está fuera de la ley lo echamos. De esa protesta en 2020 fueron echados los 1.200 policías", amenazaron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: