
La Policía bonaerense exige aumentos salariales y amenaza a Kicillof con acuartelarse
Miembros de la fuerza de seguridad y sus familiares se manifestaron en Puente 12 en contra del gobernador kirchnerista.
La provincia de Buenos Aires, bajo la desastrosa gestión del ultra kirchnerista Axel Kicillof, se enfrenta a un nuevo foco de conflicto con las fuerzas de seguridad locales.
Numerosos policías bonaerenses y sus familiares se manifestaron en Puente 12, La Matanza, para protestar por el aumento del 9% otorgado por el Gobierno de Kicillof, al ser insuficiente en un contexto marcado por la falta de equipamiento y la grave ola de inseguridad que afecta a toda la provincia.
Durante la protesta, los efectivos expresaron públicamente sus reclamos, que incluyen un incremento salarial del 100%, mejores condiciones laborales, libertad para elegir la obra social y acceso gratuito a asistencia psicológica.
También pidieron la reincorporación de agentes sancionados por el gobierno kirchnerista en protestas anteriores y el fin de las represalias contra quienes participaron en la movilización. Sin embargo, la advertencia de un posible acuartelamiento fue lo que causó mayor inquietud en el Ministerio de Seguridad provincial. Según fuentes consultadas por La Derecha Diario, en Ituzaingó desafectaron a 18 policías bonaerenses por apoyar una de las protestas pacíficas.

El malestar dentro de la fuerza policial no es nuevo, pero en esta ocasión las demandas se presentaron con una lista de exigencias específicas. Entre ellas se incluyen:
- Sueldo inicial de $1.600.000 para los agentes recién egresados.
- Aumento en las horas extras (conocidas como "Cores").
- Retiro con el 100% del salario tras 25 años de servicio.
- Provisión de dos juegos completos de uniformes anuales.
- Creación de planes de vivienda y acceso a préstamos a tasa baja.
Además, los manifestantes señalaron que el sueldo base de un efectivo es actualmente de 512 dólares (unos $600.000 al tipo de cambio actual), una cifra completamente insuficiente para quienes dan la vida por los ciudadanos de bien, y no les alcanza ni para cubrir el costo de vida.

El hostigamiento del gobierno provincial y advertencias de acuartelamiento
La jornada de protesta por parte de los policías y sus familiares transcurrió sin incidentes ni cortes de tránsito, pero los efectivos denunciaron hostigamiento por parte de sus superiores. Relataron que un helicóptero de la fuerza demoró su despegue para generar fuertes ráfagas de viento, lo que provocó la voladura de carteles y una carpa que habían instalado en el lugar.
En su comunicado, los efectivos calificaron sus demandas como "necesidades urgentes y legítimas" y advirtieron que, si no recibían respuestas concretas, tomarían medidas de fuerza más drásticas, como el acuartelamiento. Esta advertencia generó inquietud en el gobierno kirchnerista de Kicillof, que hasta el momento no ha emitido declaraciones oficiales al respecto.
El gobierno bonaerense enfrenta una situación compleja en términos de seguridad. En medio de una crisis de inseguridad, la falta de diálogo con la fuerza policial y el aumento de la tensión podrían derivar en un conflicto de mayor escala si no se encuentran soluciones inmediatas.
Por otro lado, la actividad sindical está restringida dentro de las fuerzas de seguridad, lo que limita la capacidad de los efectivos para negociar mejoras salariales y laborales. En este contexto, la protesta de sus familiares se ha convertido en una vía clave para hacer visibles sus reclamos.
Más noticias: