
El gobierno estatal y la Federación improvisan ante el colapso ambiental de Monterrey
Continua la problemática respecto a la mala calidad del aire
La contaminación del aire en Nuevo León ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en una de las crisis ambientales más graves del país. Mientras la salud de la población está en riesgo, el gobierno estatal y el federal han reaccionado con medidas tardías y poco efectivas.
Recientemente, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó que la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) presenta una calidad del aire "Muy Mala". Las concentraciones de partículas PM10 están muy por encima de los límites recomendados.

El deterioro de la calidad del aire no es un problema nuevo. Es el resultado de años de inacción por parte de las autoridades estatales y federales.
Políticos improvisan mientras la crisis avanza
Ante la presión ciudadana, la diputada Claudia Caballero Chávez solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y al Gobierno Federal que tomen medidas urgentes para reducir la contaminación.
El Gobierno del Estado, por su parte, presentó el llamado "Plan Maestro de Corresponsabilidad para la Calidad del Aire". Este proyecto, anunciado con bombo y platillo por el Secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia Cruz, promete reducir en 30% las partículas PM10. Sin embargo, no se han detallado mecanismos claros para su implementación ni sanciones para quienes incumplan.
El plan también contempla la firma de un "Pacto por la Calidad del Aire". En este acuerdo participarían los tres niveles de gobierno, la industria y la sociedad civil. Sin embargo, estos pactos suelen ser meras simulaciones políticas sin impacto real.
El gobierno estatal sigue dependiendo de la Federación
El gobernador Samuel García, en lugar de asumir su responsabilidad directa en la crisis ambiental, ha optado por trasladar la carga al Gobierno Federal. En un intento por evadir el problema, anunció un supuesto "compromiso conjunto" con la Federación para abordar la contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Este acuerdo incluye un estudio ambiental con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, esto no representa ninguna solución inmediata. Mientras se realizan diagnósticos y mesas de trabajo, la contaminación sigue afectando la salud de los neoleoneses.

¿Cuándo asumirán su responsabilidad?
La crisis ambiental en Nuevo León es el resultado de años de omisión y negligencia. Ni la administración estatal de Samuel García ni el gobierno de Morena han demostrado capacidad para enfrentar la contaminación con soluciones reales.
Mientras tanto, los ciudadanos continúan respirando aire tóxico y padeciendo las consecuencias de un sistema político que prioriza la propaganda sobre la acción. La gran pregunta sigue en el aire: ¿cuánto más tendrá que empeorar la situación para que los gobiernos actúen con responsabilidad?
Más noticias: