
Hallazgo de 72 cuerpos en fosas clandestinas de Chihuahua sacude al país
Autoridades descubren decenas de fosas en Casas Grandes, revelando la magnitud de la crisis de desapariciones
El estado de Chihuahua vuelve a ser el epicentro de la crisis de desapariciones forzadas en México. 72 cuerpos fueron hallados en fosas clandestinas en la localidad de Casas Grandes, en un caso que ha conmocionado a la nación y evidenciado el nivel de violencia en la región.
El descubrimiento fue posible gracias a la información proporcionada por un presunto criminal detenido, quien reveló la ubicación de un terreno conocido como "El Willy". Durante la inspección, las autoridades encontraron 38 fosas clandestinas que ocultaban los restos de estas víctimas.
Avances en la identificación de cuerpos
La Fiscalía del Estado informó que muchos de los cuerpos llevaban años enterrados, lo que ha dificultado su identificación debido al avanzado estado de descomposición.
Los restos fueron trasladados a laboratorios forenses en Ciudad Juárez, donde se realizarán pruebas genéticas para devolverles su identidad y ofrecer respuestas a sus familias.
Una crisis que no cesa
Este macabro hallazgo no es un caso aislado, sino un reflejo de la profunda crisis de violencia que afecta a Chihuahua y a México en su conjunto.
Actualmente, en Chihuahua se reportan más de 4,000 personas desaparecidas, de las cuales 1,000 son solo de Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo.
Una crisis humanitaria en México
México enfrenta una crisis sin precedentes. Según cifras oficiales, más de 110,000 personas están desaparecidas. Entre 2007 y 2024, se han identificado 5,698 fosas clandestinas, lo que refleja el alto nivel de impunidad con el que operan los grupos criminales.
Organizaciones de derechos humanos advierten que estos hallazgos podrían ser solo la punta del iceberg, ya que existen múltiples sitios de exterminio aún no descubiertos.
Exigencias de justicia y seguridad
Familiares de desaparecidos han alzado la voz, exigiendo a las autoridades un mayor compromiso en la identificación de cuerpos y la implementación de estrategias eficaces para evitar más desapariciones.
El clima de inseguridad y miedo sigue afectando a la población, donde la desaparición de personas se ha convertido en una realidad cotidiana.
Operativos de búsqueda continúan
Las labores de búsqueda continúan en la zona de Casas Grandes con la esperanza de encontrar más cuerpos y brindar un poco de paz a las familias que siguen esperando respuestas.
La lucha por la verdad y la justicia no se detiene, pero la magnitud de esta crisis sigue siendo abrumadora.
Ideas para nuevas notas relacionadas
- Casas Grandes: ¿Cómo se convirtió en un punto rojo de desapariciones?
- Fosas clandestinas en México: ¿Por qué el gobierno no ha podido frenar esta crisis?
- Familias de desaparecidos en Chihuahua: La lucha incansable por la verdad y la justicia.
Para más información, visita: derechadiario.mx.
Más noticias: