Logo La Derecha Diario México
Logo X
Un hombre en traje azul habla y señala desde un podio con un micrófono.
POLÍTICA

Eduardo Verástegui revira: ¿Se acuerdan del “no llegó sola, llegamos todas”?

El activista político respondió al gobierno por no invitar a la Ministra Norma Piña al evento de la Constitución.

Verástegui acusa al gobierno de Sheinbaum de excluir a Norma Piña de la conmemoración constitucional

Solo tres ministras de la SCJN fueron invitadas al evento, desatando críticas y polémica.

Desde la plataforma X, el activista y ex aspirante presidencial Eduardo Verástegui criticó al gobierno de Claudia Sheinbaum, señalando que mintió al afirmar que todas las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron invitadas a la conmemoración del 5 de febrero.

“Te dijeron que habían llegado todas, pero en el acto de conmemoración más importante de la vida republicana del país; la presidente de la república decide excluir a la primera mujer presidente del máximo órgano de autoridad de interpretación de la constitución en México.”

Crítica de Verástegui sobre exclusión de Norma Piña

Sheinbaum solo invitó a tres ministras de la SCJN

Para el evento del 108 Aniversario de la Constitución, el gobierno de México extendió invitación únicamente a tres ministras del máximo tribunal: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Esta decisión generó polémica, ya que Norma Piña, la primera mujer en presidir la SCJN, no fue considerada para el evento. Analistas afirman que esto refuerza la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, reflejando tensiones dentro del gobierno.

Ministras de la SCJN en evento oficial

Verástegui y su postura crítica

Eduardo Verástegui se ha posicionado como un fuerte opositor al gobierno de Sheinbaum. Ha reiterado sus posturas en favor de la vida, la familia y los valores conservadores, manteniéndose como una figura relevante en el debate político.

Eduardo Verástegui en evento político

¿Qué se conmemora cada 5 de febrero?

El Día de la Constitución Mexicana se celebra cada año el 5 de febrero. Esta fecha recuerda la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Conmemoración del 5 de febrero en México

El documento fue firmado en la ciudad de Querétaro bajo la presidencia de Venustiano Carranza. Surgió en un contexto de agitación social tras la Revolución Mexicana de 1910, con el objetivo de institucionalizar las demandas sociales y políticas derivadas del conflicto.

Eventos y tradiciones del Día de la Constitución

Durante esta fecha, en todo México se organizan diversas actividades, tales como:

  • Desfiles cívicos.
  • Ceremonias oficiales.
  • Eventos culturales.
  • Ley seca.

Más allá de la celebración, el Día de la Constitución simboliza la lucha del pueblo mexicano por la libertad, la justicia y la democracia.

Mexicanos celebrando el Día de la Constitución

¿Sigue vigente la Constitución de 1917?

La Constitución de 1917 marcó el fin de una era de autoritarismo y estableció las bases legales y políticas para la construcción de un México moderno.

Con el paso del tiempo, ha sufrido diversas modificaciones. Esto ha generado un debate sobre si la Constitución aún refleja los ideales revolucionarios o si ha sido transformada para adaptarse a intereses políticos.

➡️ Política

Más noticias: