
Estos son los carteles que serán designados terroristas por Donald Trump
La medida endurece sanciones y permite el uso de herramientas militares contra los grupos criminales
Washington, 15 de febrero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que clasifica a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La medida incluye al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y los Cárteles Unidos.
Más sanciones y vigilancia aérea
Con esta designación, el gobierno estadounidense podrá imponer sanciones económicas más severas, congelar activos en EE.UU. y prohibir transacciones con entidades vinculadas a estos grupos.
Además, la medida facilita el uso de herramientas militares contra los cárteles y refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
El general Gregory Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos, reconoció que se han incrementado los vuelos de reconocimiento para obtener información sobre estas organizaciones delictivas.
"Estamos utilizando vigilancia aérea para recopilar datos sobre estos grupos y encontrar formas de contrarrestar sus acciones", señaló Guillot.
Durante una audiencia en el Senado, el senador Roger Wicker preguntó qué recursos adicionales necesitaría el comando norte para enfrentar la crisis del narcotráfico. Guillot respondió:
"Primero, más ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento). Luego, autoridades extendidas para asesorar y ayudar en operaciones conjuntas con las fuerzas mexicanas".
Implicaciones de la designación
La nueva clasificación endurece las restricciones financieras sobre los cárteles, congelando sus activos y prohibiendo transacciones con empresas y bancos estadounidenses.
También permite que agencias de seguridad de EE.UU. desplieguen acciones más agresivas contra estos grupos, incluyendo operativos especiales en cooperación con gobiernos aliados.
Reacciones en México
La decisión ha generado preocupación en el gobierno mexicano, que teme que esta medida pueda derivar en intervenciones unilaterales de Estados Unidos en territorio nacional.
Funcionarios mexicanos han expresado su inquietud sobre las implicaciones diplomáticas y los efectos en la relación bilateral.
Antecedentes y contexto
Esta acción forma parte de una serie de medidas impulsadas por la administración Trump para combatir el narcotráfico y la violencia asociada.
Además de los cárteles mexicanos, la designación incluye a otros grupos criminales de América Latina, como la Mara Salvatrucha de El Salvador, el Tren de Aragua de Venezuela y el Clan del Golfo de Colombia.
Más noticias: