
Carlos Slim rechaza los aranceles de Trump
El empresario critica la política proteccionista de EE. UU. y la fragilidad económica de México
El magnate Carlos Slim expresó su preocupación ante las amenazas arancelarias de Donald Trump. Según el empresario, estas medidas no resolverán los problemas económicos de Estados Unidos. En cambio, aumentarán la inflación y el costo de vida en ambos países.
Slim también reconoció que México enfrenta dificultades económicas. Los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum han estado marcados por desaceleración económica, aumento del déficit y problemas para atraer inversión extranjera. La incertidumbre sobre algunas políticas ha generado dudas en los mercados.

Slim: los aranceles afectan a consumidores y empresas
El empresario sostuvo que imponer aranceles a México perjudicará tanto a consumidores como a empresas en EE. UU. "Las compañías no absorberán los costos, los trasladarán al precio final", advirtió.
También destacó que la integración económica entre ambos países hace que cualquier barrera comercial afecte la competitividad. Sectores clave como el automotriz, manufacturero y agrícola dependen de México. Un aumento de los aranceles interrumpiría las cadenas de suministro y elevaría costos.
Slim recordó que, en 2019, cuando Trump amenazó con un 5% de impuestos a productos mexicanos, la medida solo generó tensiones en los mercados sin resultados positivos.
Incertidumbre económica: el reto de Sheinbaum
Carlos Slim reconoció que el gobierno de Sheinbaum enfrenta desafíos económicos que pueden hacer a México más vulnerable ante los aranceles.
El crecimiento económico en el último trimestre fue menor al esperado, situándose en 1.8%, por debajo de la meta gubernamental.
Además, el peso ha mostrado volatilidad. Aunque las amenazas de Trump han influido, también han pesado las decisiones económicas poco claras. Analistas señalan que la falta de inversión privada y la incertidumbre sobre proyectos de infraestructura han debilitado la confianza en el mercado mexicano.

Déficit público y conflictos con inversionistas
Otro punto preocupante es el déficit público. Este ha crecido más de lo esperado por el alto gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura sin un aumento en los ingresos fiscales. Para 2025, se proyecta un déficit del 5.4% del PIB, lo que genera dudas sobre la estabilidad financiera del país.
La política energética también ha generado conflictos con inversionistas extranjeros. Las restricciones a empresas privadas en el sector energético han provocado incertidumbre, especialmente en proyectos de energías renovables, limitando la llegada de nuevos capitales.
Inversión pública y privada: clave para el desarrollo
Slim enfatizó la importancia de combinar inversión privada y pública. Apoyó proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca mejorar el comercio y la industria. Sin embargo, advirtió que se necesitan condiciones claras para atraer capital extranjero.
El empresario también resaltó la necesidad de modernizar la infraestructura energética y de telecomunicaciones. México tiene el potencial de convertirse en un líder en tecnología y energía limpia. Para ello, el gobierno debe garantizar certidumbre legal y financiera a los inversionistas.
En cuanto al sector bancario, Slim destacó que México sigue teniendo un sistema financiero sólido. Sin embargo, insistió en que se debe mejorar la inclusión financiera para potenciar el crecimiento económico en sectores clave como el comercio y la industria manufacturera.
Más noticias: