Logo La Derecha Diario México
Logo X
Conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917 en Querétaro
POLÍTICA

Ausencia de Norma Piña en Aniversario Constitucional destaca falta de inclusión

La ausencia de Norma Piña en el 108 aniversario de la Constitución revela una desconexión con los principios de igualdad y división de poderes, según el jurista Francisco Burgoa

En la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, un detalle no pasó desapercibido: la ausencia de Norma Piña, la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este hecho ha generado un intenso debate en círculos políticos y jurídicos, ya que su exclusión refuerza la percepción de una relación tensa entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. La presencia de los tres poderes en este tipo de eventos ha sido una tradición republicana que simboliza el respeto a la división de poderes en México.

Un grupo de personas sentadas en un estrado frente a un gran escudo de los Estados Unidos Mexicanos en una ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917 en Querétaro.
Conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917 en Querétaro | La Derecha Diario

Discrepancia entre discurso y realidad

La exclusión de la presidente de la SCJN ha generado críticas sobre el verdadero compromiso del gobierno con la división de poderes y la igualdad de género.

El reconocido jurista Francisco Burgoa señaló que la falta de representación del Poder Judicial Federal (PJF) en un evento de esta magnitud es una grave omisión que afecta la credibilidad del Ejecutivo.

La ausencia de Piña es aún más significativa considerando su rol histórico. Como la primera mujer en dirigir el máximo tribunal del país, su exclusión envía un mensaje contradictorio sobre la inclusión y el respeto institucional.

Impacto en la democracia y la división de poderes

La pregunta "¿Dónde está la igualdad sustantiva si desde el poder se borra a la primera mujer en dirigir la SCJN?" ha resonado en el debate político y jurídico.

Según Burgoa, este tipo de decisiones socavan la confianza en el compromiso gubernamental con los principios constitucionales. La falta de una representación equitativa en eventos oficiales refuerza la percepción de un Ejecutivo que busca minimizar el papel del Poder Judicial.

Reflexión sobre el futuro de la independencia judicial

El evento, marcado por la discordancia entre el discurso oficial y las acciones del gobierno, evidencia la necesidad de un escrutinio continuo sobre la inclusión real y el respeto a la división de poderes.

La exclusión de Norma Piña en un acto tan simbólico refuerza las preocupaciones sobre el rumbo de la democracia en México y la independencia del Poder Judicial.

➡️ Política

Más noticias: