
Así fue la movilización de los 10,000 militares para cumplir el acuerdo con Trump.
La reducción de efectivos de la GN en Quintana Roo deja desprotegidas ciudades clave como Cancún y Playa del Carmen.
Tan rápido como fue acordado, Claudia Sheinbaum acató las órdenes del presidente Trump y le armó un muro humano en su frontera. Todo en menos de 24 horas.
México inició este martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas. Esto forma parte del acuerdo para que EEUU no impusiera aranceles del 25% a México.

“Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el secretario general (de la Defensa) con su equipo”.
Dijo la presidente mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
El gobierno de Sheinbaum dijo que los agentes ya se habían desplegado en 18 ciudades y pueblos a lo largo de la frontera. Esto como parte del acuerdo para retrasar los aranceles estadounidenses.

Sheinbaum dijo que los 10.000 miembros se retirarían de otras zonas del país, sin dar detalles concretos. Tampoco quiso decir cuánto costará esa decisión.
A diferencia de Estados Unidos, en México no existe una patrulla fronteriza específica. Como los funcionarios de inmigración no pueden llevar armas, México depende del ejército y de la Guardia Nacional para vigilar la frontera

En estos puntos serán reubicados los elementos federales.
Los elementos estarán repartidos en estas plazas para completar las promesas hechas de México a Donald Trump
Tijuana, Baja California
Mexicali, Baja California
Tecate, Baja California
Puerto Palomas, Chihuaha
Ciudad Juárez, Chihuaha
Sonoyta, Sonora
Agua Prieta, Sonora
Ciudad Acuña, Coahuila
Piedras Negras, Coahuila
Colombia, Nuevo Leon
Nuevo Laredo, Tamaulipas
Reynosa, Tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas
Los elementos serán distribuidos en los estados fronterizos con los siguientes números:

Quintana Roo pierde el 28,8% de su Guardia Nacional.
Quintana Roo experimentó una reducción del 28.8 por ciento en la presencia de la Guardia Nacional (GN). Esto representa casi un tercio de los 2,800 elementos que habían sido asignados para labores de vigilancia en el estado del sur
Los efectivos provienen de diversas ciudades, como Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal.
La presidente de México asegura que esta movilización, no afectará la seguridad de los estados del país. Esa postura esta aun por verse en un México, donde el crimen está a la orden del día y que tiene 11 de las 20 ciudades más peligrosas del mundo.
Más noticias: