
Alcaldes de Morena en Morelos captados en reunión con líder del Cártel de Sinaloa
Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro fueron grabados junto a 'El Barbas', generando controversia sobre posibles nexos con el crimen organizado.
Un video que ha causado revuelo en la opinión pública muestra a los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro. Ambos fueron captados en una reunión con Júpiter Araujo Bernard, alias 'El Barbas'. Este personaje ha sido identificado como líder de una célula del Cártel de Sinaloa en la región oriente de Morelos.
La grabación expone a los alcaldes de Morena en un encuentro con este presunto líder criminal. La revelación ha desatado una ola de críticas y sospechas sobre los posibles vínculos entre funcionarios del partido oficialista y el crimen organizado.

Un patrón preocupante en Morena
Este incidente no es un caso aislado. Se suma a una serie de señalamientos previos que vinculan a miembros de Morena con actividades ilícitas.
Aunque el partido insiste en su discurso de combate a la corrupción, la realidad es distinta. Cada vez más funcionarios de Morena aparecen involucrados en escándalos de este tipo, lo que pone en duda su compromiso con la legalidad.
La Fiscalía de Morelos ha anunciado una investigación para esclarecer la naturaleza de esta reunión. También busca determinar si existe una relación formal entre los funcionarios municipales y el líder criminal. Sin embargo, ante la falta de resultados en casos similares, la ciudadanía duda de que haya consecuencias reales.

Divisiones y escándalos en Morena
El partido oficialista no solo enfrenta graves acusaciones de vínculos con el crimen organizado. También atraviesa fuertes tensiones internas por la afiliación de personajes con antecedentes cuestionables. Esto ha provocado descontento incluso dentro de sus propias filas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, han tratado de minimizar estos escándalos. Sin embargo, la realidad es que Morena se encuentra cada vez más señalado por su permisividad hacia conductas ilegales dentro de sus estructuras de gobierno.

Colusión y crisis de seguridad
Este caso es solo una muestra más de la colusión entre Morena y el crimen organizado. El problema ha alcanzado niveles alarmantes dentro de la política mexicana.
La creciente violencia en el país es prueba del abandono de la seguridad que marcó el sexenio de López Obrador. A juzgar por los acontecimientos recientes, parece que esta crisis continuará bajo el mandato de Claudia Sheinbaum.
Con las elecciones de 2024 en el horizonte, estos escándalos podrían impactar la percepción del electorado. ¿Permitirá la ciudadanía que Morena siga operando con total impunidad?
Más noticias: