
El consumo privado en México se desacelera: cayó un 0.5% en diciembre
El Inegi reporta la primera contracción mensual en meses, afectada por inflación e incertidumbre
Ciudad de México, 16 de febrero. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), publicado por el Inegi este viernes, señala una contracción del 0.5% en el gasto de bienes y servicios durante diciembre.
El IOCP es una estadística experimental que ofrece una estimación econométrica sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
Desde 2023, el consumo privado en México ha mostrado una tendencia a la baja. En 2024, la desaceleración se acentúa. En agosto, el crecimiento interanual fue del 2.7%, mientras que en septiembre cayó al 1.8%.
Factores que afectan la desaceleración
Diversos factores han influido en esta caída del consumo. Aunque la inflación ha comenzado a moderarse, sigue afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
La incertidumbre política y la menor creación de empleo también han generado cautela en el gasto de los hogares.
Además, la inseguridad limita la capacidad de operación de muchas empresas, lo que repercute en la actividad económica.
Impacto en la economía nacional
El consumo privado es un pilar clave de la economía mexicana, representando una parte significativa del PIB.
La desaceleración en este rubro añade incertidumbre al panorama económico. Durante el primer semestre de 2024, el consumo se vio impulsado por ayudas sociales y el incremento en remesas. No obstante, en la segunda mitad del año este impulso ha disminuido.
Perspectivas para 2025
Analistas prevén que la debilidad en el consumo persistirá en los próximos meses. La cautela en la compra de bienes duraderos y la reducción del empleo formal siguen siendo factores que afectan la economía.
El panorama para 2025 dependerá de la capacidad del país para enfrentar estos desafíos y de las políticas que implemente el gobierno para estimular la demanda interna.
El IMCP, que revelará el crecimiento definitivo del consumo privado en diciembre, se publicará el 5 de marzo.
Además, el pasado 30 de enero, el Inegi presentó su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), correspondiente al último trimestre de 2024, la cual mostró una caída del 0.6%.
Esta cifra representa la primera contracción del PIB de México desde el tercer trimestre de 2021, cuando se registró una baja del 0.9%.
Más noticias: