La UE propone prohibir consolas de videojuegos para evitar su uso militar en Ucrania
La medida busca reducir la capacidad militar rusa, en el marco del tercer aniversario de la invasión a Ucrania.
La Unión Europea (UE) planea implementar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluiría la prohibición de exportar consolas de videojuegos y controladores utilizados en el campo de batalla.
La medida busca reducir la capacidad militar rusa, en el marco del tercer aniversario de la invasión a Ucrania.
La estrategia de la UE para frenar el avance ruso
Desde el inicio de la guerra, la UE ha implementado múltiples sanciones para afectar la economía y la industria militar de Rusia. Entre ellas, se incluyen:
- Reducción de la compra de gas ruso para debilitar sus ingresos.
- Restricciones a la exportación de tecnología utilizada en la guerra.
- Prohibiciones a productos químicos necesarios para la industria militar rusa.
Ahora, el nuevo paquete de sanciones incluiría controles sobre consolas de videojuegos, ya que, según la Jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, se están modificando para operar drones en el campo de batalla.
¿Cómo están usando las consolas en la guerra?
Las consolas de fabricantes como Sony, Microsoft y Nintendo ya no se comercializan oficialmente en Rusia desde marzo de 2022, tras la salida de estas compañías del país. Sin embargo, el gobierno ruso ha recurrido a mercados alternativos como:
- Minoristas que siguen importando productos de fuentes no oficiales.
- Vendedores de segunda mano que aún comercializan estos dispositivos.
Los controles de videojuegos y joysticks pueden ser modificados para manejar drones de forma remota, lo que ha llevado a la UE a considerar su prohibición total en el comercio con Rusia.
¿Tendrán impacto estas sanciones?
Expertos advierten que el efecto de esta prohibición podría ser limitado, ya que Rusia sigue accediendo a tecnología mediante China y mercados alternativos.
- En 2023, China vendió a Rusia más de USD 120 millones en consolas y dispositivos relacionados, un aumento significativo respecto a los 30 millones de 2022.
- Olena Bilousova, especialista en bienes militares en la Escuela de Economía de Kyiv, señala que la medida es importante, pero el impacto real podría ser menor porque la mayoría de los controladores de drones provienen de China y siguen estando disponibles en el mercado ruso.
¿Qué más incluye el nuevo paquete de sanciones?
Además de la prohibición de consolas, la UE busca:
- Restringir aún más las importaciones de gas natural licuado (GNL), una medida que se postergó a pesar de que gran parte de las compras de gas y petróleo ruso ya fueron eliminadas.
- Prohibir la exportación de productos químicos clave para la industria militar rusa.
A pesar de estas sanciones, Rusia sigue encontrando formas de importar tecnología mientras invierte miles de millones de dólares en su industria de semiconductores para reducir su dependencia de proveedores extranjeros.
¿Se aprobarán estas medidas?
Para que las nuevas sanciones entren en vigor, requieren la aprobación unánime de los 27 Estados miembros de la UE. La gran pregunta es si esta prohibición sobre consolas y controladores realmente afectará la capacidad militar rusa o si, como en ocasiones anteriores, Rusia encontrará formas de sortearlas.
Más noticias: