Logo La Derecha Diario
Logo X
Un hombre de traje azul y corbata celeste está firmando un documento en un escritorio con una bandera de fondo.
INTERNACIONALES

Trump aseguró que dejó instrucción para un ataque nuclear contra Irán si es asesinado

El presidente de los Estados Unidos dejó claras instrucciones para ''obliterar'' a Teherán si un ataque se lleva a cabo en su contra

El 5 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que reinstauró una campaña de "máxima presión" contra Irán, coincidiendo con la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca.

Trump también comentó sobre una amenaza que se había presentado contra su vida por parte de Irán y dijo que si Irán llevara a cabo un intento de asesinato en su contra, ese país sería "obliterado" y "no quedaría nada" de él.

Añadió que esta amenaza sería "terrible" para Irán y que la falta de inteligencia de la administración de Joe Biden había llevado a la ausencia de una postura más firme.

Trump aseguró que dejó instrucción para un ataque nuclear contra Irán si es asesinado

La orden ejecutiva que Trump firmó tiene como objetivo imponer sanciones económicas severas a Irán, específicamente enfocándose en sus exportaciones de petróleo, y la administración de Trump ya había adoptado anteriormente una política de presión económica similar durante su primer mandato.

Además, la ley instruye al Departamento del Tesoro a ejecutar medidas de sanción estrictas, con la intención de hundir la economía iraní.

Un aspecto relevante de este anuncio fue que se mencionó un complot de Irán para asesinar a Trump, el cual fue frustrado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en noviembre de 2024.

Un grupo de personas en un evento al aire libre con una bandera de Estados Unidos ondeando en el fondo.
El Departamento de Justicia frustró un intento de asesinato contra el presidente en 2024 | La Derecha Diario

Según la denuncia penal, un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán habría encargado a un individuo identificado como Farhad Shakeri, quien es iraní-estadounidense y fue deportado hace 17 años por un delito de robo, que llevara a cabo el asesinato de Trump.

Este complot fue frustrado poco antes de las elecciones presidenciales de 2024, y Shakeri sigue siendo buscado, presuntamente en Irán.

Trump también mencionó que estaba "dividido" sobre la firma de esta orden debido a su dureza, pero sostuvo que no quería tener que implementarla. En una conferencia conjunta con Netanyahu, el presidente estadounidense aseguró que Irán está "cerca" de desarrollar un arma nuclear, pero aseguró que Estados Unidos impedirá que Irán logre este objetivo, afirmando que el país es "muy fuerte ahora" y que no permitirá que obtenga armas nucleares.

Un hombre con barba y camisa a cuadros verdes frente a un fondo que parece ser un edificio.
Farhad Shakeri fue identificado como el encargado de llevar a cabo el asesinato frustrado de Trump | La Derecha Diario

La política de "máxima presión" también incluyó sanciones más estrictas durante el mandato anterior de Trump, especialmente después de que en 2018 se retirara del acuerdo nuclear con Irán, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

Este acuerdo, alcanzado en 2015 bajo la nefasta administración de Obama, levantaba algunas sanciones a Irán a cambio de ''limitaciones'' en su programa nuclear. Sin embargo, Trump abandonó el acuerdo, lo que desencadenó la reimposición de sanciones severas.

Además de la medida contra Irán, Trump firmó otros decretos ejecutivos, como la retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la reducción de los fondos destinados a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina  (UNRWA). Estas decisiones reflejan la postura más firme de la administración de Trump en temas internacionales.

Un hombre en traje hablando en un podio con el fondo de la Casa Blanca.
Obama firmó un acuerdo con Irán en el que se le levantarían algunas sanciones a cambio de la promesa de Irán de reducir sus esfuerzos nucleares | La Derecha Diario

Por su parte, varios legisladores estadounidenses también han instado a una acción más contundente contra Irán, especialmente respecto a su programa nuclear. El senador republicano Lindsey Graham y el representante demócrata John Fetterman, entre otros, han respaldado resoluciones que afirman que todas las opciones deben permanecer sobre la mesa para tratar con la amenaza nuclear iraní.

Graham, además, señaló que si Irán obtiene un arma nuclear, este sería uno de los eventos más "desestabilizadores y peligrosos" en la historia mundial. También destacó que el momento para erradicar la amenaza nuclear iraní es ahora, apoyando una posible acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán si fuera necesario.

En cuanto a la situación de Israel, Graham expresó que la oportunidad de atacar el programa nuclear de Irán es "única" y que sería en el interés mundial eliminar esta amenaza antes de que se convierta en un peligro mayor.

Un hombre de cabello canoso y traje gris con corbata roja habla frente a dos micrófonos con un fondo que muestra una cúpula y una estrella.
El senador Graham apoyó una posible acción militar contra instalaciones nucleares de Irán | La Derecha Diario

En este contexto, los lazos con Israel y la cooperación en la región continúan siendo elementos clave en la política exterior de Trump, que ve con gran interés la búsqueda de una solución al conflicto en el área.  

La administración Trump sigue adoptando una postura firme contra Irán, con el objetivo de evitar que el régimen de Teherán obtenga armas nucleares, mientras mantiene sanciones económicas severas.

Además, el uso de la fuerza contra Irán sigue siendo una opción a considerar, como lo sugieren los legisladores y algunos aliados internacionales, y la situación continúa siendo un punto de tensión en la política exterior de Estados Unidos.

Dos hombres de pie en una sala decorada con objetos dorados, uno de ellos sonríe y levanta el pulgar.
La alianza de los Estados Unidos con Israel es un elemento clave de la presencia de Washington en la región | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: