
Rusia en problemas: Vance aseguró que podría desplegar tropas en Ucrania si no hay paz
El VP aseguró que Washington utilizará el eventual despliegue como una herramienta de negociación.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió que Washington podría imponer sanciones más severas e incluso considerar acciones militares para presionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a aceptar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance subrayó que el conflicto debe resolverse garantizando la independencia soberana de Ucrania y aseguró que el acuerdo final será "sorprendente".
Presión estadounidense: “Todo está sobre la mesa”
Vance dejó en claro que la administración de Donald Trump está dispuesta a utilizar herramientas económicas y militares para lograr un acuerdo de paz en Ucrania. Aunque el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había descartado enviar tropas estadounidenses al conflicto, el vicepresidente enfatizó que esa opción sigue “sobre la mesa”.

"El presidente no va a entrar en esto tapándose los ojos", dijo Vance, asegurando que Trump se sentará a negociar con Putin sin descartar ninguna alternativa.
Negociaciones en marcha y el papel de la OTAN
El gobierno de Trump ya ha iniciado contactos con Rusia para impulsar el diálogo. De hecho, el presidente estadounidense mantuvo recientemente una conversación telefónica con Putin, en la que ambos se comprometieron a comenzar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra.
El secretario de Defensa, Hegseth, también confirmó que Trump negociará directamente con Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque aún no se ha definido si habrá reuniones presenciales o si la OTAN tendrá un papel protagónico en las conversaciones.
El mensaje de Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich
Vance tiene previsto hablar este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento clave donde líderes mundiales debatirán sobre las principales amenazas globales.
Los funcionarios europeos buscan reuniones bilaterales con el vicepresidente para obtener detalles sobre la estrategia de EE.UU. respecto a la guerra en Ucrania. Sin embargo, Vance dejó claro que su mensaje no solo se centrará en el conflicto, sino también en temas como:
- El auge de los partidos populistas en Europa
- El freno a la migración masiva
- El rechazo a políticas progresistas
"Los líderes europeos tienen miedo de su propia gente", afirmó Vance, criticando la censura y la postura de ciertos gobiernos frente a los movimientos políticos emergentes.

Estrategia de EE.UU.: “Palo o zanahoria” en el conflicto ucraniano
Sobre el futuro de la ayuda militar a Ucrania, Vance aseguró que Washington la utilizará como una herramienta de negociación. "Estará sobre la mesa, ya sea para incrementarla o reducirla", dijo, dejando en claro que el apoyo militar será utilizado como "palo o zanahoria" para avanzar en un posible acuerdo de paz.
Una estrategia de presión y negociación directa
La administración Trump apuesta por negociaciones directas con Rusia y Ucrania, pero sin descartar medidas de presión económica e incluso militar. Con Vance marcando una postura firme en Múnich y las conversaciones con Putin en marcha, el escenario internacional podría cambiar rápidamente en los próximos meses.
Más noticias: