Un hombre con gafas y traje habla por un micrófono azul con el logo de CDU mientras otra persona aplaude en el fondo.
INTERNACIONALES

Merz será el nuevo canciller, pero resta saber si irá con la izquierda o la derecha

Friedrich Merz, que integra la coalición CDU/CSU, se alzó con la victoria y ahora deberá formar una alianza en el gobierno

Las elecciones federales de Alemania de 2025 se han convertido en un hito político, con la coalición tradicional entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) alcanzando la victoria, aunque sin lograr la mayoría absoluta.

Con el 83% del recuento de votos, Friedrich Merz, líder de la CDU/CSU, ha declarado su victoria a las 18:30 horas, obteniendo un 28,5% de los votos, lo que le permitirá contar con alrededor de 208 diputados en el Bundestag, pero aún lejos de los 316 necesarios para una mayoría absoluta.

El canciller saliente, Olaf Scholz, ha reconocido la derrota poco después, con el Partido Socialdemócrata (SPD) cayendo a la tercera posición con un 16,5% de los votos, su peor resultado desde la reunificación alemana en 1990.

Un hombre en traje oscuro habla frente a un micrófono con un fondo azul que tiene un diseño de cubo y las letras
El socialista Scholz reconoció la derrota | La Derecha Diario

Esta derrota refleja una pérdida de más de diez puntos respecto a las elecciones de 2021, lo que deja al SPD en una posición muy vulnerable. Merz se encuentra ahora en una posición favorable para formar una coalición, con el SPD como uno de sus principales objetivos para lograr una mayoría en un país afectado por crisis económicas y geopolíticas. 

Aunque la CDU/CSU podría formar una coalición con el SPD, la posibilidad de una nueva "Große Koalition" (gran coalición) entre los dos principales partidos alemanes sigue abierta.

Esta fórmula de gobierno, que ya se utilizó bajo Angela Merkel, podría ser la más viable si solo cinco partidos superan el umbral del 5% para acceder al Bundestag. Sin embargo, el recuento no está cerrado y podría haber algunas sorpresas. 

Una persona con expresión seria frente a las banderas de Alemania y la Unión Europea.
La opción de la ''gran coalición'' ya se utilizó durante el mandato de Merkel | La Derecha Diario

A la medianoche del 24 de febrero, los partidos FDP y BSW se encontraban cerca del umbral del 5%, lo que podría complicar las negociaciones.

El Partido Democrático Liberal (FDP), que en 2021 obtuvo el 11%, ha sufrido una caída dramática y al comienzo del lunes del 24 de febrero solo alcanzaba un 4,4% de los votos.

Su declive electoral es una de las mayores sorpresas de la noche, especialmente después de la crisis interna que precipitó estas elecciones: la ruptura de Scholz con el ministro de Finanzas, Christian Lindner, que presionó para salvar sus propios intereses políticos.

La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una nueva formación de izquierda populista que se aleja de la línea tradicional de Die Linke, ha tenido una noche complicada y desastrosa. 

Un hombre con traje y corbata gesticulando frente a un fondo verde.
La crisis entre Scholz y Lindner provocó el adelantamiento de las elecciones | La Derecha Diario

Aunque estuvo liderando las encuestas durante la campaña, no logró superar el umbral del 5% para ingresar al Bundestag, quedándose con un 4,9% de los votos.

Sahra Wagenknecht, ex miembro de Die Linke, presentó un discurso proteccionista y anti inmigración que no logró atraer a suficientes votantes, dejando a AfD como el gran vencedor de la jornada.

La verdadera sorpresa de estas elecciones ha sido el gigantesco avance de Alternativa para Alemania (AfD), que ha logrado un resultado histórico, alcanzando un 20,7% de los votos con el 80% del escrutinio realizado.

Una mujer con cabello oscuro y recogido, vestida de negro, está sentada en un lugar con varias personas desenfocadas al fondo.
Wagenknecht ofreció un discurso más conservador y anti inmigración | La Derecha Diario

El recientemente lanzado partido de derecha, encabezado por Alice Weidel, se consolidaría como el principal partido de la oposición, duplicando su apoyo respecto a las elecciones de 2021.

La AfD, que se ha caracterizado por su postura euroescéptica, nacionalista y anti inmigración, se perfila como una fuerza clave en la política alemana, con más de 130 diputados.

Este resultado refleja no solo el creciente apoyo a la derecha en Alemania, sino también la influencia externa del trumpismo, con grandes figuras como Elon Musk respaldando su agenda.

Una persona en un podio con fondo azul y logotipos de AfD, levantando los brazos en un gesto de triunfo.
AfD con Weidel a la cabeza fue el segundo partido más votado | La Derecha Diario

Por otro lado, Die Linke, el partido de la izquierda tradicional, ha tenido un pobre desempeño, pero mejor que en otras elecciones, logrando un 8,7% de los votos y asegurando 64 diputados.

La formación ha logrado captar el apoyo de los jóvenes, convirtiéndose en la fuerza más votada entre los menores de 25 años. Con un liderazgo renovado, Die Linke ha centrado su campaña en cuestiones sociales, como el acceso a alquileres asequibles y la reducción del IVA sobre alimentos, temas que han resonado entre los votantes.

La participación electoral ha sido excepcionalmente alta, con más del 76%, la cifra más alta desde la reunificación de Alemania en 1990. Este alto nivel de participación refleja la creciente preocupación de los ciudadanos por los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país.

Una mujer hablando por micrófono en un evento de Die Linke con dos personas de pie detrás de ella sobre un fondo rojo.
La izquierda alemana mostró un pequeño crecimiento, pero aún con un pobre desempeño | La Derecha Diario

A pesar de la incertidumbre sobre la composición final del Bundestag, el panorama político de Alemania ha cambiado radicalmente, con la derecha avanzando a un ritmo exponencial, el SPD en crisis y una CDU/CSU que, aunque vencedora, se enfrenta a difíciles negociaciones para formar gobierno.

Las elecciones de 2025 en Alemania marcan un punto de inflexión en la política alemana, con una CDU/CSU ganadora, pero lejos de la mayoría absoluta, un SPD en declive, una AfD históricamente fortalecida y una serie de nuevos actores políticos que pondrán a prueba la capacidad de Merz para formar una coalición estable.

Si bien la opción con mayor nivel de aceptación dentro de la alianza CDU/CSU parece ser formar gobierno con el SPD, la opinión pública ve con buenos ojos la inclusión de AfD en la nueva administración.

Luego de los malos desempeños mostrados por el partido de Scholz y el crecimiento de la derecha, resta saber si Merz continuará dando terreno a los socialdemócratas, o buscará renovarse y formar alianzas con AfD. 

Un hombre con traje azul y gafas habla en un podio con un fondo que muestra un mapa de Alemania.
El pueblo alemán ve con buenos ojos una alianza con AfD | La Derecha Diario
➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: