![Un hombre con traje oscuro y corbata roja hablando frente a un micrófono con una bandera de fondo.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/thumbs-b-c-8fa67d9c062a111e37a96966e7ef7154_1200_800.webp)
Marco Rubio se niega a asistir al G-20 en Sudáfrica por el grave ataque a los blancos
El secretario de Estado de los Estados Unidos confirmó que no asistirá a Johannesburgo debido a la grave situación racial
El Secretario de Estado Marco Rubio ha anunciado que no asistirá a la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que se celebrará en Johannesburgo este año, en protesta por la polémica y nefasta ley de expropiación de tierras aprobada recientemente por el gobierno sudafricano.
La nueva legislación permite que las autoridades sudafricanas expropien indiscriminadamente tierras a ciudadanos blancos "con fines públicos o en interés público", asegurando una "compensación justa y equitativa" para aquellos afectados por la medida.
Aunque la mayoría de los ciudadanos sudafricanos son negros, la mayoría de los propietarios de tierras son blancos, lo que ha generado una profunda disparidad en la distribución de la tierra. Esta situación ha sido un tema de debate en Sudáfrica durante años, ya que los legítimos dueños de esas tierras son en efecto los descendientes de europeos en el país.
La ley también contempla la expropiación de tierras sin compensación, pero solo en circunstancias donde sea "justo y equitativo" y en el interés público. Rubio, en una publicación en la red social X, dejó claro que no participará en la cumbre.
![Un hombre en traje azul saluda mientras sube las escaleras de un avión oficial. Un hombre en traje azul saluda mientras sube las escaleras de un avión oficial.](/filesedc/uploads/image/post/gettyimages-2196910179_1200_800.webp)
En su mensaje, criticó las acciones del gobierno sudafricano, calificando las expropiaciones de tierras como "muy malas" y acusó a Sudáfrica de usar el G-20 para promover "solidaridad, igualdad y sostenibilidad", lo que remarcó como un enfoque en temas como la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y el cambio climático.
Rubio defendió su postura al decir que su trabajo es avanzar en los intereses nacionales de Estados Unidos, no gastar dinero de los contribuyentes ni "acobijar el antiamericanismo".
La administración del presidente Donald Trump también ha sido fuertemente crítica con la ley sudafricana. En una publicación en Truth Social, Trump calificó la situación de "violación masiva de los derechos humanos, como mínimo".
![Una estatua dorada de Shiva Nataraja junto a un círculo de banderas de diferentes países en un evento del G20 en India. Una estatua dorada de Shiva Nataraja junto a un círculo de banderas de diferentes países en un evento del G20 en India.](/filesedc/uploads/image/post/generica-g20_1200_800.webp)
Añadió que Estados Unidos no tolerará este tipo de acciones y amenazó con cortar toda financiación futura a Sudáfrica hasta que se complete una investigación exhaustiva sobre la situación.
Ante estas acusaciones, el gobierno sudafricano respondió de manera tímida. El presidente Cyril Ramaphosa expresó queespera entablar un diálogo con la administración de Trump sobre la política de reforma de tierras y otros temas bilaterales.
Ramaphosa manifestó su confianza en que estas conversaciones conducirán a un entendimiento común sobre los temas en cuestión.
![Un hombre en traje oscuro y corbata habla en un podio con un micrófono frente a una bandera. Un hombre en traje oscuro y corbata habla en un podio con un micrófono frente a una bandera.](/filesedc/uploads/image/post/cyril-ramaphosa-anc-president-south-africa_1200_800.webp)
En una entrevista con Fox News Digital, el analista sudafricano Frans Cronje sugirió que los comentarios de Trump sobre las expropiaciones de tierras no podían desvincularse de sus anteriores declaraciones sobre los ataques violentos contra los agricultores sudafricanos, llevados a cabo por el gobierno comunista sudafricano.
Cronje señaló que, si bien estos ataques han sido a menudo minimizados, los datos más recientes de Sudáfrica sugieren que los agricultores comerciales en el país son seis veces más propensos a ser atacados violentamente en sus hogares que el resto de la población.
Estos ataques afectan tanto a agricultores blancos como negros, aunque en su mayoría los blancos siguen siendo el grupo más vulnerable, lo que ha alimentado las tensiones raciales en el país.
Las reformas de tierras en Sudáfrica han sido una prioridad para el gobierno izquierdista, pero la forma en que se manejan estas expropiaciones sigue siendo un tema muy polémico tanto dentro como fuera del país.
![Hombre de pie en un campo de cultivo verde bajo un cielo azul. Hombre de pie en un campo de cultivo verde bajo un cielo azul.](/filesedc/uploads/image/post/001-391-img-dsc-4826web_1200_800.webp)
Las críticas de Rubio y Trump han puesto en evidencia las tensiones internacionales relacionadas con las políticas internas de Sudáfrica, que están causando graves daños a la población europea en Sudáfrica.
Aunque el gobierno sudafricano se defiende asegurando que las expropiaciones son necesarias para lograr una mayor justicia social, la postura de los políticos estadounidenses y el resto del mundo refleja una preocupación por los derechos de propiedad privada y las posibles repercusiones para las inversiones extranjeras.
Más noticias: