![Un hombre con banda presidencial y bastón saluda frente a un fondo industrial con tanques y maquinaria de YPF y una bandera argentina ondeando.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/ypf_1200_800.webp)
Gracias a Milei, Argentina ya es el tercer mayor productor de petróleo en Sudamérica
De esta manera, la Argentina de Javier Milei superó a Colombia y queda solo por detrás de Brasil y Venezuela.
Según los datos finales del año 2024, la producción de petróleo de Argentinasuperó a la de Colombia, despojando a este país de su tercer puesto como mayor productor de crudo en Sudamérica, quedando solo detrás de Brasil y Venezuela. Esto es algo que muchos habían anticipado durante los últimos meses, y finalmente se concretó.
Según datos oficiales, en diciembre de 2024, Argentina alcanzó una producción de 765.600 barriles diarios, mientras que Colombia produjo 755.469 barriles.
El Ministerio de Economía de Argentina indicó que esta cifra representó un aumento del 11,5% en comparación con el mes anterior. Por otro lado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia reportó una producción de 755.469 barriles en el último mes del año pasado.
![Un hombre sonriendo con traje y corbata. Un hombre sonriendo con traje y corbata.](/filesedc/uploads/image/post/6-3_1200_800.webp)
Esta noticia se da en un contexto de fuertes inversiones en este sector, impulsadas por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), creado por el Gobierno de Javier Milei.
"En 2024, la producción de hidrocarburos de Argentina alcanzó niveles no registrados en más de 15 años. En petróleo, el país alcanzó los 256.268.454 barriles, su mayor producción desde 2003", señaló el Ministerio de Economía en un comunicado.
El yacimiento de Vaca Muerta, la mayor reserva de hidrocarburos no convencionales de Argentina, fue clave en este notable incremento. "Una gran parte de estos resultados se debe al desarrollo creciente de los recursos no convencionales en el país. De hecho, la producción de Vaca Muerta representó el 54,9% de la producción nacional de petróleo y el 50,1% del gas. En diciembre, solo en Vaca Muerta se produjeron 446.900 barriles diarios de crudo, lo que implicó un aumento interanual del 26,9%", destacó el gobierno de Javier Milei.
![Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado. Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado.](/filesedc/uploads/image/post/javier-milei-debate-presidencialjpg_1200_800.webp)
En Colombia, la situación es diferente. Gracias a las medidas adoptadas por el presidente comunista Gustavo Petro de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, hubo un gran impacto negativo en el sector, que experimentó una caída considerable en 2024.
Además, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) había advertido sobre los efectos adversos de la "sobretasa al impuesto de renta, los bloqueos en las regiones productoras y la incertidumbre regulatoria".
La carga tributaria impuesta por el gobierno colombiano, que incluye impuestos adicionales de hasta un 15% sobre la producción de crudo, generó presión sobre un sector que ya enfrentaba complicaciones operativas.
Más noticias: