Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Billetes de diferentes denominaciones de pesos argentinos dispuestos en abanico.
ECONOMÍA

Gracias al Gobierno de Milei, el peso fue la moneda que más se apreció en 2024

Fue la de mejor desempeño del mundo en 2024, en contraste con el real brasileño, que tuvo una gran devaluación.

En un año marcado por la volatilidad económica global, el peso argentino se transformó en la moneda con mejor desempeño del mundo en 2024, un hito que marca un cambio radical en la trayectoria de la economía del país bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.

Según un informe de GMA Capital basado en estimaciones del Bank for International Settlements (BIS), desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, el peso se revalorizó un impresionante 40% en términos reales, superando con creces a otras monedas importantes.

Este logro se posiciona muy por encima de la lira turca (16,5%), Malasia (8,5%) y Sudáfrica (8,1%), mientras que economías clave como India, Estados Unidos y el Reino Unido apenas alcanzaron apreciaciones del 3%.

En contraste, el real brasileño, principal socio comercial de Argentina, sufrió una devaluación del 12,8%, exacerbada por la situación de enorme déficit fiscal en Brasil, que llegó a un máximo histórico.

El éxito del peso argentino generó un intenso debate entre economistas. Mientras algunos hablan sobre un supuesto "atraso cambiario", otros destacan la gestión de Javier Milei como clave en esta revalorización.

Las políticas de estabilización económica, desregulación y fomento a la inversión fortalecieron la confianza en la moneda de Argentina, atrayendo capitales y generando un entorno favorable para el crecimiento.

Según GMA, el salario promedio al tipo de cambio mayorista ronda ligeramente por encima de los USD 1.100, mientras que, calculado por el CCL, se ubica apenas por debajo.

Estos montos son similares a los registrados durante el período 2008/2009 (promedio de USD 1.096 ajustado a valores actuales) y están por debajo de los niveles de 2018/2019 (promedio de USD 1.232).

Además, se encuentran muy distantes de los USD 1.916 alcanzados en noviembre de 2017 y de los máximos entre USD 2.000 y USD 2.100, medidos al tipo de cambio oficial entre 2013 y 2015, que posteriormente resultaron insostenibles.

El peso argentino, que en años anteriores fue catalogado como una de las peores monedas del mundo, logró revertir su destino, consolidándose como un símbolo del cambio económico impulsado por el Gobierno de Milei. Este fenómeno no solo refleja una apreciación de la moneda, sino también la restauración de la confianza en la economía argentina.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: