![Dos personas posan para una foto en una conferencia del G20 con varias banderas de fondo.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/nota-1742998-ruido-empresario-ausencias-milei-caputo-conferencia-industrial-1093749_1200_800.webp)
Gracias al Gobierno, Argentina registró superávits gemelos por primera vez en 14 años
La llegada de Javier Milei en diciembre de 2023 significó un giro drástico en la política económica del país.
Según la información recopilada por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), y gracias al trabajo del Gobierno de Javier Milei, en el año 2024 Argentina logró superávits gemelos por primera vez en 14 años.
En términos históricos, la última ocasión en la que el país presentó simultáneamente un saldo fiscal positivo y una balanza comercial con superávit fue en 2010, un fenómeno que solo ocurrió en 8 de los últimos 31 años.
Tomando este dato como referencia, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe analizando los factores que condujeron a esta situación.
En dicho análisis, destacaron que la llegada de la administración de Javier Milei en diciembre de 2023 significó un giro drástico en la política económica del país.
![Un hombre sentado en un escritorio con libros y una bandera argentina detrás. Un hombre sentado en un escritorio con libros y una bandera argentina detrás.](/filesedc/uploads/image/post/664f556570d56--800x578-1734975473949_1200_800.webp)
"Con el foco puesto en detener la emisión monetaria para combatir la inflación, que llegó a situarse en más del 25% mensual en diciembre de aquel año, comenzó un proceso de saneamiento de las cuentas públicas para lograr el equilibro fiscal", señalaron.
Como resultado de estas medidas, Argentina consiguió en 2024 su primer superávit fiscal primario en más de diez años, alcanzando un monto superior a $13.700 millones en pesos constantes de 2004. Este saldo positivo en las cuentas públicas representa el más alto desde 2008 y muestra una recuperación significativa tras el déficit fiscal de $17.800 millones registrado en 2023, bajo la administración kirchnerista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Por otra parte, al evaluar el resultado financiero, que contempla el pago de intereses de la deuda pública, se observa que en 2024 se logró un superávit financiero superior a $2.700 millones. Se trata del primer saldo positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008. En contraste, en 2023 se había registrado un déficit de $30.700 millones.
![Hombre con traje oscuro levantando el puño y sonriendo. Hombre con traje oscuro levantando el puño y sonriendo.](/filesedc/uploads/image/post/javier-mileijpg-1735924188478_1200_800.webp)
Al examinar la evolución mensual de las cuentas públicas, se advierte que durante la mayor parte de 2024 se obtuvieron resultados superavitarios. "Esta situación contrasta enormemente con el panorama de 2023, cuando se evidenciaron déficits primario y financiero en todos los meses del año", señalaron desde la BCR.
No obstante, hubo dos excepciones en 2024, con registros negativos en solo dos meses: en julio, cuando, pese a un superávit primario, el resultado financiero reflejó un déficit de $675 millones debido al impacto de los intereses de la deuda pública, y en diciembre, cuando tanto el saldo fiscal como el financiero cerraron en rojo con cifras de $1.250 millones y $1.500 millones, respectivamente.
"En este último caso, este resultado responde a un aumento estacional en el gasto público relacionado fundamentalmente al pago de aguinaldos y asignaciones extraordinarias", explicaron los expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Más noticias: