![Una pareja de personas mayores caminando al aire libre junto al logotipo de ANSES.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/anses-prestacion-proporcional-por-retiro-jubilacion_1200_800.webp)
Nuevo sistema de jubilación: qué es la prestación proporcional por retiro
El Gobierno planea una reforma previsional que permitirá jubilarse sin 30 años de aportes.
El Gobierno avanza con una reforma previsional que busca modificar el sistema actual de jubilaciones. El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, dio detalles sobre la Prestación Proporcional por Retiro.
Este nuevo esquema que permitiría jubilarse incluso sin alcanzar los 30 años de aportes, aunque con montos reducidos.
![El titular del ANSES, Mariano de los Heros con traje y corbata habla frente a un micrófono en un entorno formal. El titular del ANSES, Mariano de los Heros con traje y corbata habla frente a un micrófono en un entorno formal.](/filesedc/uploads/image/post/mariano-de-los-heros-anses-jubilacion_1200_800.webp)
¿En qué consiste la Prestación Proporcional por Retiro?
Este nuevo sistema apunta a incluir a quienes no lograron completar los años de aportes necesarios para una jubilación tradicional. La idea es que puedan acceder a un haber jubilatorio, aunque sea menor, según los aportes realizados durante su vida laboral.
Es una medida pensada para trabajadores informales o con aportes irregulares, quienes actualmente quedan fuera del sistema o dependen de moratorias y planes especiales.
¿Qué cambios se proponen para las pensiones?
Además de la reforma jubilatoria, el Gobierno planea revisar las pensiones, especialmente las destinadas a personas con discapacidad. También se evalúan modificaciones en las pensiones por fallecimiento del titular, conocidas como pensiones por viudez.
![Calendario ANSES: cuándo se pagan jubilaciones, pensiones y AUH en septiembre 2024 Calendario ANSES: cuándo se pagan jubilaciones, pensiones y AUH en septiembre 2024](/filesedc/uploads/image/post/jubilados-1725050105257_1200_800.webp)
En este último caso, se podría excluir a cónyuges o convivientes jubilados bajo ciertas condiciones. Para los trabajadores activos, la pensión solo se mantendría por los años de matrimonio o convivencia efectiva.
¿Habrá una opción de jubilación privada?
El proyecto también contempla la posibilidad de implementar un sistema de jubilación privada complementaria, con aportes voluntarios. Estos podrían tener incentivos fiscales, como deducciones en el impuesto a las Ganancias, para fomentar el ahorro previsional individual.
![Hombre trabajando en una computadora portátil en una oficina durante el 31 de diciembre, fin de año. Hombre trabajando en una computadora portátil en una oficina durante el 31 de diciembre, fin de año.](/filesedc/uploads/image/post/es-feriado-el-1-de-enero-ano-nuevo-trabajadores_1200_800.webp)
El panorama del sistema previsional en 2025
Para entender el contexto, es clave repasar algunos datos del sistema previsional actual:
- 5.666.805 personas cobran jubilaciones.
- 1.712.673 reciben pensiones.
- 4.019.661 acceden a beneficios por moratoria o plan de pago de deuda previsional.
- 3.359.817 tienen beneficios contributivos puros.
Más de la mitad de los jubilados perciben la jubilación mínima, que en febrero de 2025 es de $273.086 más un bono de $70.000.
Beneficios no contributivos
Existen 1.835.063 beneficios no contributivos, entre los que se incluyen pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de siete o más hijos.
![Personas mayores entrando a una oficina de ANSES en Argentina. Personas mayores entrando a una oficina de ANSES en Argentina.](/filesedc/uploads/image/post/jubilados-anses-jubilacionesjpg_1200_800.webp)
Por otro lado, hay más de 13 millones de aportantes al sistema, pero se estima que más de 7 millones trabajan en la informalidad. Esto evidencia la necesidad de una reforma que contemple la realidad del mercado laboral actual.
¿Cómo impacta esta reforma en tu jubilación?
La Prestación Proporcional por Retiro busca brindar una solución a quienes, por diversas razones, no pudieron cumplir con los 30 años de aportes. Sin embargo, el monto a cobrar será significativamente menor, por lo que planificar el ahorro personal se vuelve cada vez más importante.
![Un grupo de personas camina por una acera en un entorno urbano, algunas de ellas llevan mascarillas. Un grupo de personas camina por una acera en un entorno urbano, algunas de ellas llevan mascarillas.](/filesedc/uploads/image/post/jubiladosjpg_1200_800.webp)
Con los cambios propuestos, el sistema previsional argentino podría transformarse en un esquema mixto, donde convivan la jubilación estatal y la privada, apuntando a mayor sostenibilidad fiscal y cobertura social.
Más noticias: