Hermosa y politizada noche en la primera entrega de los Martín Fierro del Cine
A pesar que Puan se presentaba como la gran ganadora, el oro se lo llevó Guillermo Francella
Se entregaron los Martín Fierro de Cine para las películas y series del período que abarca julio de 2023 a julio de 2024. La conducción del evento que se llevó a cabo en La Usina del Arte, estuvo a cargo de Mariana Fabbiani y Benjamín Vicuña y se transmitió por América.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) contó con más de 100 nominados para las 26 categorías de películas y series en plataformas, como así también, los reconocimientos especiales. La nota de la noche la dieron los discursos políticos de los ganadores que aprovechaban el minuto de los agradecimientos para manifestarse con mensajes en contra del gobierno.
La noche en la Usina del Arte comenzó con la emisión de un pequeño cortometraje del que participaron Fabbiani y Vicuña por las calles de Buenos Aires en motocicleta, vestidos con chaquetas de cuero y trayendo un maletín con la estatuilla y los sobres con los ganadores.
Hasta las palabras del presidente de APTRA, Luis Ventura, la noche mostraba a los invitados sonrientes en sus butacas. La entrega de los primeros premios en la técnica, para dirección de arte, diseño de vestuario y sonido, marcaron con los discursos críticos, la tendencia que luego se mantuvo en toda la celebración.
El primer homenaje se entregó por los 50 años del estreno de la película La tregua, la ópera prima de Sergio Renán y Luis Brandoni, junto a Marilina Ross, fueron los encargados de ir al escenario a recibir la estatuilla. Brandoni, actor de innumerables éxitos en el cine y la televisión, que supo tener su paso por la política en la vereda opuesta al peronismo y kirchnerismo, entregó unas palabras respetuosas sobre el cine nacional y fue de los pocos momentos donde las diferencias que separan a los actores, no se hicieron notar.
El actor de "Esperando la carroza" volvió a subir, esta vez junto a Guillermo Francella, para recibir el premio que se llevó la mejor dirección de serie de plataforma y que fue para la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat por "El Encargado", "Nada" y "Bellas Artes" ( para Disney+)
El segundo momento especial se vivió con la presencia de Rómulo Berruti y Carlos Morelli, los históricos conductores de “Función Privada”, el emblemático programa que presentaba películas los sábados a la noche. Luego de una animada presentación para el público, entregaron la estatuilla para Norman Briski y llegó el momento más álgido de la noche.
La indiscutible carrera Briski, con más de 60 años de una reconocida trayectoria actoral, no empañó su verborragia al momento de hablar sobre el país y el cine. Luego de unas breves palabras en inglés en tono de gracia, dijo “hoy me puse mucha colonia, mucha neo-colonia” y anticipó que su discurso iba a ser muy crítico.
El actor de “La fiaca” se manifestó sin reparo y en extremo apoyo al terrorismo y sobre lo que llamó "los héroes en Gaza", y tras varias veces de repetir “Gaza”, también dedicó su discurso a Eva Perón, a Nora Cortinhas, la referente de Madres de Plaza de Mayo.
Imitando con su alocución al presidente Milei y diciendo “las inversiones van a llegar con la rebeldía”, cerró su discurso cargado de política al grito de “a filmar, a filmar, a filmar hasta enterrarlos en el mar”, se retiró en medio de los aplausos de la mayoría de actores del auditorio que se identificaba con sus palabras, como Natalia Oreiro, Nancy Dupláa o Pablo Rago.
La fiesta entre premios y discursos encendidos continuó cuando los guionistas ganadores por la película Puan, le dieron la palabra al Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, quien se expresó enérgicamente contra el gobierno de Javier Milei y se apropió de los minutos que le otorgaron en la premiación al cine para descargar un discurso político, asociado al kirchnerismo. Quienes celebraron sus palabras, se animaron a acompañar con cánticos de protesta universitaria tiñendo el auditorio de protesta y política.
La dirección de cámaras de la transmisión aprovechó para mostrar a los poquísimos actores, como Francella, el Gabriel “Puma” Goity o Brandoni, que no mostraron cercanía con esos dichos del docente.
Los premios especiales para las tres damas del cine
Entre los homenajes especiales, el Martín Fierro de Brillantes para Mirtha Legrand quien apareció vestida de blanco para recibir su premio y también pronunciar un discurso con críticas para que no se cierre el INCAA. Graciela Borges y el premio Martín Fierro Ícono del Cine; Susana Gimenez, y su Martín Fierro de Brillantes también, por los 50 años de "La Mari".
El primer premio para Francella
Le tocó el turno a Francella para ir a buscar su primer premio de la noche como mejor actor de serie. "No estoy acostumbrado a pronunciar discursos retóricos ni frases sentenciosas", puntualizó el actor en medio de una noche en la que se habían oído por demás palabras cargadas de ideología. Agradeció a la Asociación y al público. Si bien sus colegas no fueron generosos con los aplausos, su discurso pudo ser escuchado en respetuoso silencio, que para el tiempo que ya había transcurrido con tanta exaltación de los ánimos, no era poca cosa.
Esta primer entrega de los premios al cine también tuvo su espacio para las figuras que ya no están y fue acompañado por las voces de Julia Zenko y Marilina Ross quienes cantaron en vivo.
El platino para Brandoni y sus palabras de apoyo a la gestión de gobierno
Como homenaje a la vasta carrera de Luis Brandoni, llegó su merecido reconocimiento. A quien primero le agradeció fue a Francella y al público. "Hemos pasado momentos muy difíciles, momentos con mucho trabajo, con poco trabajo. En un momento me tuve que ir del país por amenazas y volví con esperanzas y sigo teniendo esperanzas en el país porque la gente no quiere más ladrones por todas partes. Tenemos que ser serios", enfatizó Brandoni. Y finalizó su mensaje "gracias a reconocimientos como este es que voy a seguir siendo como soy y a poder caminar por la calle sin miedo ninguno".
El tono combativo de Puan, de Morán y Oreiro
"Esta tribu va a resistir solo como nosotros sabemos hacerlo", lanzó Mercedes Morán tras ser premiada como actriz protagónica de drama, sumándose como era de esperarse, a la proclama del colectivo de actores opositores al actual gobierno. En la misma línea, Natalia Oreiro, ganadora como actriz de serie, aprovechó para despacharse: "Ojalá el año que viene haya películas cosa que es difícil. Queremos trabajo, queremos educación y queremos cultura y solo los que piensan de manera individual no piensan que la salida es colectiva". Se explayó la actriz uruguaya.
Con 14 nominaciones, la película Puan se perfilaba como la gran candidata para el oro, sobre todo cuando Leonardo Sbaraglia fue a buscar su premio como mejor actor de reparto de comedia o cuando la mencionada Puan, ganó como Mejor Película y el tono declarativo y combativo en referencia al gobierno, se mantenía muy vivaz avanzada la noche.
El Oro, todo de Francella
Con algo de sorpresa para muchos que ya habían presenciado una entrega de premios marcada por la retórica política, con actores como Luis Brandoni o Guillermo Francella, declarados afines al gobierno de Javier Milei y que quedaban a un lado de los efusivos aplausos del frente de actores locuaces y críticos, llegó el cierre con la proclamación de Francella como gran ganador del Martín Fierro de Oro. El merecido premio hizo que el actor subiera por tercera vez a buscar una estatuilla, pero esta fue especial. "¿Qué hermosa noche verdad?" Pudo expresar su frase célebre, en medio de una profunda emoción. "Todos ya hemos dicho mucho hoy, esta distinción es un mimo al corazón". Finalizó el actor cerrando la noche de premiación.
Estos son los ganadores de la primera entrega de los Martín Fierro del Cine:
Dirección de Arte
Laura Aguerrebehere - Cuando Acecha la Maldad
Diseño de Vestuario
Pheonia Veloz - El Rapto y Cuando Acecha la Maldad
Sonido
Pablo Isola - Cuando Acecha la Maldad
Ópera Prima
Blondi – Dirección: Dolores Fonzi
Actor Protagónico Drama
Rodrigo de la Serna - El Rapto
Reconocimiento a la película La tregua.
Documental
Traslados – Dirección: Nicolás Gil Lavedra
Película Plataforma
Descansar en Paz – Dirección: Sebastián Borensztein
Director de Serie
Mariano Cohn y Gastón Duprat – El Encargado - Nada - Bellas Artes (Disney+)
Guion
María Alché y Benjamín Naishtat - Puan
Edición
Eliane Katz - El Rapto
Dirección de Fotografía
Mariano Suárez - Cuando Acecha la Maldad
Actriz Reparto Comedia
Alejandra Flechner - Puan
Actor Protagónico Comedia
Marcelo Subiotto - Puan
Actriz Protagónica Comedia
Carla Peterson - No me Rompan
Revelación
Zoe Hochbaum - Como el Mar
Maquillaje
Marcos Berta y Elizabet Gora - Cuando Acecha la Maldad
Música Original
Santiago Dolan - Puan
Actriz Reparto Drama
Soledad Villamil - Goyo
Actor de Serie
Guillermo Francella - El Encargado (Disney+)
Actor Reparto Drama
Pablo Rago - Goyo
Dirección
María Alché y Benjamín Naishtat - Puan
Actor Reparto Comedia
Leonardo Sbaraglia - Puan
Actriz Protagónica Drama
Mercedes Morán - Elena Sabe
Serie: 2 ganadores
El Encargado - Disney+
El Amor Después del Amor - Netflix
Actriz de Serie
Natalia Oreiro - Iosi, el Espía Arrepentido - Prime Video
Película Cine
Puan – Dirección: María Alché y Benjamín Naishtat
Martín Fierro de Oro
Guillermo Francella
Más noticias: