
El asteroide 2024 YR4 podría impactar en Sudamérica: los tres países en riesgo
La NASA y la ESA analizan estrategias para desviar el bólido que podría chocar contra la Tierra en 2032.
La NASA y la ESA monitorean de cerca al asteroide 2024 YR4, que podría impactar la Tierra en 2032. Tres países sudamericanos están en la zona de posible impacto, por lo que los científicos evalúan estrategias para desviar su trayectoria y minimizar riesgos.
Colombia, Venezuela y Ecuador están en la zona de posible impacto. Aunque los cálculos iniciales indican que la probabilidad es baja, la comunidad científica sigue de cerca su trayectoria.

¿Cómo planea la NASA desviar el asteroide?
El telescopio espacial James Webb se usará para obtener datos más precisos sobre el tamaño, composición y trayectoria del asteroide. Si las observaciones futuras confirman un alto riesgo de impacto, se aplicarán estrategias de mitigación.
Las 3 estrategias de la NASA y la ESA
- Desvío cinético: enviar una nave espacial para colisionar con el asteroide y modificar su curso.
- Deflexión gravitacional: usar la atracción de una nave cercana para alterar su trayectoria.
- Detonación nuclear: explotar un dispositivo nuclear cerca del asteroide para desviarlo. Esta opción es polémica por los tratados internacionales y la imprevisibilidad del resultado.
El impacto podría arrasar ciudades enteras
Si el asteroide 2024 YR4 choca contra la Tierra, no causaría una extinción masiva, pero sí una destrucción significativa. Se estima que su energía equivaldría a miles de megatones de explosivos, arrasando kilómetros a la redonda.

Planes de contingencia en Sudamérica
Las agencias espaciales instan a los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador a prepararse ante un posible impacto. Las recomendaciones incluyen:
- Sistemas de alerta temprana para notificar a la población con antelación.
- Planes de evacuación para trasladar a los ciudadanos fuera de la zona de peligro.
Por ahora, los expertos continúan monitoreando al asteroide y ajustando sus predicciones. La ciencia y la tecnología juegan un papel clave para evitar un desastre global.
Más noticias: