Asfalto 'vivo': crean un material que se repara solo y prolonga la vida de las rutas
Un asfalto que se repara solo podría eliminar los baches y reducir costos de mantenimiento en las rutas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Swansea, el King’s College de Londres y Google Cloud desarrolló un asfalto innovador capaz de autorrepararse.
Este material utiliza esporas vegetales impregnadas con aceite reciclado, que se activan y sellan las grietas cuando son comprimidas por el tráfico.
¿Cómo funciona este asfalto autorreparable?
El secreto está en las esporas vegetales mezcladas con aceites reciclados dentro del bitumen, el componente que mantiene unido el asfalto. La presión de los autos libera estos aceites en las microgrietas, lo que facilita el sellado de fisuras antes de que se conviertan en baches.
En pruebas de laboratorio, el asfalto logró reparar microgrietas en menos de una hora. Esta capacidad de regeneración podría prolongar la vida útil de las carreteras hasta un 30%.
El impacto en la seguridad vial
El deterioro del pavimento es un problema global que afecta tanto a la seguridad vial como a la economía. Los baches no solo dañan neumáticos y amortiguadores, sino que también provocan accidentes de tránsito. Este nuevo asfalto podría minimizar estos riesgos al evitar que las grietas crezcan y se transformen en peligrosas irregularidades.
Además, al reducir la necesidad de reparaciones frecuentes, se disminuye el uso de materiales y recursos, lo que contribuye a una infraestructura más sostenible. Menos obras viales también implican menos interrupciones del tráfico y menos emisiones asociadas al mantenimiento.
La inteligencia artificial también juega un papel clave
Para optimizar el rendimiento del asfalto, los investigadores aplicaron inteligencia artificial (IA). Gracias a técnicas de aprendizaje automático, lograron modelar el comportamiento del material en diferentes condiciones climáticas y tipos de tráfico.
Esta tecnología permitió ajustar la composición del asfalto para que su capacidad de autorreparación sea efectiva en todo tipo de climas. En condiciones de laboratorio, la curación del material se produjo en solo 50 minutos.
¿Cuándo podría usarse este asfalto en las calles?
Por el momento, el asfalto está en fase de pruebas para evaluar su rendimiento en condiciones reales. Los investigadores analizan cómo responde ante diferentes volúmenes de tráfico y en diversas condiciones climáticas.
Si los resultados son positivos, esta tecnología podría implementarse en los próximos años, transformando la forma en que se construyen y mantienen las carreteras en todo el mundo.
Más noticias: