Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Un grupo de personas sonríe en un evento formal con un fondo de azulejos decorativos.
POLÍTICA

Rubén Ramírez, el candidato paraguayo que busca liderar la OEA con el apoyo de Trump

El candidato paraguayo tiene una agenda clara en contra del narcotráfico y de las dictaduras de la región.

La sucesión de Luis Almagro al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha dado inicio a una intensa disputa diplomática entre dos visiones opuestas para el  futuro del organismo.

En el centro de esta competencia se encuentra el canciller paraguayo Rubén Ramírez, quien representa una postura alineada con la defensa de la democracia, la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos.

Un candidato con respaldo y experiencia

Ramírez cuenta con una trayectoria sólida en la diplomacia y un enfoque claro en la defensa de los valores democráticos. Su visión se alinea con la agenda internacional de la administración republicana en la Casa Blanca. De hecho, el canciller paraguayo ha compartido encuentros con el expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago y  mantiene una posición firme contra las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Además, respalda la causa de Israel frente a los ataques de Hamas e Irán y se opone al avance de China en América Latina, consolidando a  Paraguay como un aliado estratégico de Taiwán en la región.

El liderazgo de Ramírez también se traduce en su capacidad para articular consensos dentro de la OEA. Su programa de trabajo se enfoca en mantener un "diálogo permanente" con los Estados miembros y en garantizar los fondos necesarios para el funcionamiento del organismo multilateral.

Reunión de la Asamblea General de la OEA con representantes sentados en una mesa rodeada de banderas de diferentes países.
Asamblea de la OEA | La Derecha Diario

Esto cobra especial relevancia en un contexto donde Estados Unidos ha decidido reorientar sus recursos hacia la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos, relegando otras temáticas como el cambio climático y las cuestiones de género.

Ramdin, un amigo de las dictaduras de la región

El principal contendiente de Ramírez es Albert Ramdin, canciller de Surinam, quien sostiene una visión contraria a la del candidato paraguayo. Mientras Ramírez condena con firmeza a los regímenes autoritarios de la región y busca consolidar alianzas con Estados Unidos,  Ramdin ha mantenido lazos con líderes como Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, sin expresar críticas hacia sus gobiernos. Además, su relación con China y su falta de condena a los atentados terroristas de Hamas generan incertidumbre sobre la dirección que podría tomar la OEA bajo su mandato.

Dos hombres de traje se dan la mano en una reunión formal con banderas de fondo.
Ramdin, un candidato que obedece a intereses oscuros | La Derecha Diario

El canciller de Surinam también enfrenta un obstáculo adicional: un antecedente judicial que podría ser cuestionado en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, donde ambos candidatos presentarán sus planes de trabajo.  Esta situación podría debilitar su imagen y fortalecer la candidatura de Ramírez, quien se presenta con un perfil transparente y sin escándalos.

Un apoyo clave en la región

Ramírez ya ha conseguido el respaldo de países como Argentina y El Salvador, mientras que Ramdin cuenta con el apoyo de algunos estados centroamericanos beneficiados por acuerdos petroleros con Venezuela y asistencia financiera de China.

Sin embargo, hay naciones clave que aún no han definido su postura, entre ellas Brasil, México, Colombia y Chile. La decisión de estos países dependerá en gran medida de la posición que adopte Estados Unidos en el proceso electoral.

El futuro de la OEA en juego

La elección del sucesor de Almagro se llevará a cabo el 10 de marzo y requerirá al menos 18 votos para asegurar la Secretaría General. Aunque ningún candidato ha alcanzado aún esa cifra, la estrategia diplomática de Ramírez podría resultar clave en la definición del nuevo liderazgo de la OEA.

Luis Almagro
Luis Almagro, actual presidente de la OEA | La Derecha Diario

Estados Unidos, que aporta el 80% de los recursos del organismo, busca garantizar que la OEA mantenga una agenda firme en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de la democracia en la región. Si Ramírez logra consolidar su respaldo en Washington, su candidatura podría fortalecerse frente a la de Ramdin, quien enfrenta serios cuestionamientos y carece de un alineamiento claro con los principios democráticos que promueve la OEA.

La decisión final se acerca y, en un contexto de crecientes desafíos para la estabilidad de América Latina, la figura de Rubén Ramírez emerge como una opción confiable para liderar la organización hacia un futuro de mayor estabilidad y seguridad regional.

➡️ Latinoamérica ➡️ Política

Más noticias: