La Justicia declaró inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán en Formosa
Para 2027, el gobernador kirchnerista de Formosa habrá gobernado 40 años de manera ininterrumpida.
Este jueves, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió poner fin a la reelección indefinida del cargo de gobernador en la provincia de Formosa.
Lo hizo a raíz de un amparo presentado por la Confederación Frente Amplio Formoseño, que impugnó el octavo mandato consecutivo que obtuvo el gobernador ultra kirchneristaGildo Insfrán para el período 2023-2027.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz coincidieron en que la cláusula de la constitución provincial que le permitió al gobernador competir en las elecciones y mantenerse en el poder durante tres décadas contraviene la Constitución Nacional.
Rosatti y Maqueda, en conjunto, y Lorenzetti en un voto alineado, señalaron que es necesario llevar a cabo una reforma constitucional en Formosa que modifique la normativa vigente.
En tanto, Rosenkrantz fue más allá y argumentó que el actual mandato de Insfrán no tiene validez: "Hacer lugar a la demanda y declarar que el ciudadano Gildo Insfrán no debió haber sido habilitado —con fundamento en el artículo 132 de la constitución local— por el Tribunal Electoral para competir en las elecciones llevadas a cabo el 25 de junio de 2023 y que, en consecuencia, se encuentra en ejercicio del poder ejecutivo provincial en contradicción con el sistema republicano consagrado en el artículo 5° de la Constitución Nacional".
El kirchnerista Gildo Insfrán fue elegido por primera vez vicegobernador de Formosa el 10 de diciembre de 1987, en un momento en que la constitución provincial en vigor no permitía la reelección de los cargos de gobernador y vicegobernador.
Durante su mandato como vicegobernador, que según la constitución vigente debía concluir el 10 de diciembre de 1991, se reformó la carta magna local, permitiendo su reelección por un período adicional de cuatro años.
Con esa misma reforma se estableció que tanto el gobernador como el vice, cuyo mandato duraba cuatro años según ambas versiones de la constitución, podrían ser reelegidos o sucederse mutuamente por un nuevo período, con la condición de que, tras haber sido reelegidos o sucedidos, no pudieran aspirar a ninguno de ambos cargos sin el intervalo de un período.
Sin embargo, en 2003, se reformó nuevamente la constitución de la provincia, permitiendo la reelección ilimitada de Insfrán como gobernador, quien ya parece ser el dueño de la provincia.
Desde 1995, Insfrán ha ocupado y renovado su mandato al frente del Ejecutivo provincial. Según el juez Rosenkrantz, "Ha ejercido ininterrumpidamente los más altos cargos provinciales por un total de treinta y siete (37) años y si finaliza el mandato en curso ese ya desmedido lapso se extenderá a cuarenta (40) años".
"No existe duda de que habilitar a que una persona se desempeñe esa cantidad de años de manera ininterrumpida en los más altos cargos provinciales impone un costo intolerablemente alto al sistema republicano, por cuanto la falta de renovación en el poder facilita el surgimiento de prácticas autoritarias de su ejercicio e imposibilita que la política democrática se desarrolle sanamente", agregó el magistrado.
El año pasado, un frente opositor en Formosa presentó una acción ante la Corte Suprema para impugnar la constitucionalidad del artículo 132 de la constitución provincial, que establece que "el Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos". La semana pasada, el procurador general, Eduardo Casal, manifestó que dicha normativa debería ser considerada inconstitucional.
Más noticias: