
Mercado Libre sube 14% en Wall Street tras reportar ganancias de US$ 1.911 millones
La empresa de comercio electrónico más grande de América Latina superó todas las expectativas en facturación.
Mercado Libre cerró el 2024 con números extraordinarios. Facturó US$ 20.777 millones, un 37,5% más que en 2023, y su ganancia neta creció un 9,2%, alcanzando los US$ 1.911 millones.
Además, por primera vez superó los 100 millones de compradores únicos y llegó a los 60 millones de usuarios mensuales activos en su ecosistema fintech.

Las acciones de Mercado Libre se dispararon en Wall Street
Luego de un tercer trimestre con resultados que decepcionaron a los inversores, la compañía logró un sólido cierre de año. En el cuarto trimestre, los ingresos netos fueron de US$ 639 millones, muy por encima de los US$ 406 millones que proyectaban los analistas.
Como resultado, la acción subió hasta un 14% en las operaciones posteriores al cierre. Consolidó su posición como la empresa más valiosa de América Latina, con un valor de mercado de US$ 107.000 millones.
Brasil, México y Argentina: los mercados más fuertes de Mercado Libre
Brasil sigue siendo el principal mercado de la compañía, con ingresos de US$ 11.406 millones, un 45,8% más que en 2023. La división de comercio creció un 56% y la fintech, un 32%.

En México, el crecimiento fue aún mayor: facturó US$ 4.664 millones, un 51,9% más que el año anterior. Su negocio de comercio electrónico avanzó un 55,2%, mientras que la unidad fintech subió un 45,8%.
Argentina se mantiene como el tercer mercado más importante, con US$ 3.818 millones en ingresos, un 7,5% más que en 2023. A diferencia de Brasil y México, la división fintech es su principal fuente de facturación, con US$ 2.411 millones, mientras que el comercio electrónico generó US$ 1.407 millones.

El crecimiento de Mercado Libre en números
- El volumen bruto de productos vendidos en 2024 alcanzó los US$ 51.467 millones, un aumento del 69,2%.
- La cantidad de ítems vendidos subió un 27,3%, totalizando 1.787 millones de unidades.
- El portafolio de créditos creció un 74%, llegando a US$ 6.573 millones.
Un año histórico para Mercado Libre
El director financiero de la empresa celebró los resultados y aseguró que este fue el mejor año en la historia de la compañía. "Tuvimos mejoras operativas y financieras que nos permitieron alcanzar estos números récord".
Desde Mercado Libre remarcaron que seguirán apostando a la innovación: “Nuestra propuesta de valor es fuerte y continuaremos invirtiendo para ofrecer la mejor experiencia de usuario en toda América Latina”.
Más noticias: