Logo La Derecha Diario
Logo X
Letrero de Amazon en un edificio con cielo azul de fondo.
NEGOCIOS & FINANZAS

Amazon invertirá más de 100.000 millones de dólares en un sector estratégico

Andy Jassy detalló que el 2025 será un año de expansión sin precedentes en términos de capital de inversión.

Amazon ha decidido dar un golpe sobre la mesa en la industria de la inteligencia artificial. La compañía anunció que invertirá 100.000 millones de dólares en 2025, con el foco puesto en fortalecer su infraestructura de IA  a través de su división de servicios en la nube, AWS.

El CEO de Amazon, Andy Jassy, detalló en la última conferencia con inversores que el 2025 será un año de expansión sin precedentes en términos de capital de inversión (capex).  Durante el cuarto trimestre de 2024, la empresa destinó  26.300 millones de dólares a este rubro, una cifra que marca la pauta de lo que será su gasto total anual.

  • IA como prioridad: La mayor parte de la inversión se destinará a la construcción de centros de datos, infraestructuras de red y hardware especializado en inteligencia artificial.
  • Competencia feroz: Alphabet anunció una inversión de 75.000 millones de dólares, mientras que Microsoft planea destinar 80.000 millones de dólares en 2025. Meta, por su parte, gastará hasta 65.000 millones de dólares en infraestructura de IA.
  • Un mercado en auge: Las grandes tecnológicas consideran que la capacidad de procesamiento de IA será clave en el futuro, por lo que están compitiendo agresivamente por liderar el sector.
Un hombre hablando frente a un micrófono.
Andy Jassy, CEO de Amazon | La Derecha Diario

¿Es justificable este gasto con la llegada de DeepSeek?

El reciente lanzamiento del modelo DeepSeek R1 ha generado un cambio en la industria, demostrando que es posible entrenar modelos avanzados con una fracción del presupuesto de las grandes tecnológicas.

Sin embargo, Amazon y otras compañías siguen apostando por la construcción de centros de datos a gran escala, confiando en que el crecimiento de la IA justifica estas inversiones masivas.

El regreso de Alexa

Uno de los productos estrella de Amazon en este relanzamiento de su estrategia de IA es una nueva versión de Alexa. La compañía ha convocado un evento para el 26 de febrero, donde se espera que presente una versión mejorada de su asistente virtual con capacidades avanzadas de IA generativa.

  • Objetivo: Convertir a Alexa en un asistente más inteligente y competitivo frente a otras opciones del mercado, como ChatGPT o Gemini.
  • Integración con Anthropic: Amazon ha invertido 8.000 millones de dólares en la startup responsable del chatbot Claude, lo que sugiere que esta tecnología podría integrarse en su renovado asistente.
Un hombre sonriente en traje frente a un fondo azul con el logotipo de Amazon.
Amazon apuesta a la IA | La Derecha Diario

Olympus: el modelo de IA de Amazon

Amazon también está desarrollando Olympus, un modelo de lenguaje a gran escala (LLM) 
que, según filtraciones,  tendría el doble de parámetros que GPT-4.  Aunque la compañía aún no lo ha lanzado ni ha dado detalles sobre su acceso, su existencia refuerza la estrategia de Amazon en el sector de la inteligencia artificial.

  • ¿Será de código abierto? A diferencia de Meta y DeepSeek, que han liberado sus modelos al público, Amazon aún no ha definido si Olympus seguirá este camino.
  • Potencial competitivo: Si Olympus es tan potente como se rumorea, podría ser una alternativa seria a los modelos actuales de OpenAI y Google.

Amazon apuesta fuerte por la IA

Con una  inversión récord y una estrategia centrada en fortalecer su ecosistema de IA, Amazon busca recuperar terreno en un sector dominado por OpenAI, Google y Microsoft.

  • Inversión de 100.000 millones de dólares en 2025.
  • Desarrollo de centros de datos para IA en AWS.
  • Nuevo Alexa  con inteligencia artificial avanzada.
  • Apuesta por Anthropic y su chatbot Claude.
  • Desarrollo de Olympus, un modelo de IA de gran escala.

La competencia en la inteligencia artificial se intensifica, y Amazon no quiere quedarse atrás en la carrera tecnológica del futuro.

➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: