Ilustración de dos dinosaurios con crestas rojas y cuerpos de colores vivos.
SOCIEDAD

Descubren en México una nueva especie de dinosaurio: el Mexidracon longimanus

El hallazgo en Coahuila revela más sobre la biodiversidad del Cretácico en América del Norte

Ciudad de México, 17 de febrero. Un equipo de paleontólogos anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en México, denominada Mexidracon longimanus. Este hallazgo fue presentado el 16 de febrero de 2025, tras una década de investigación.

Su descubrimiento inicial ocurrió en 2014 en la formación geológica Cerro del Pueblo, Coahuila. El Mexidracon longimanus aporta información valiosa sobre la diversidad de especies endémicas que habitaron el norte de México durante el período Cretácico.

Características del Mexidracon longimanus

El Mexidracon longimanus es un dinosaurio omnívoro con extremidades anteriores notablemente alargadas, similares a las de un avestruz moderno.

Se cree que estas extremidades le permitían:

  • Recolectar vegetación en su entorno.
  • Excavar en busca de tubérculos.
  • Capturar pequeños animales en entornos acuáticos como estuarios y bahías.

Aunque su función exacta aún está en estudio, estas adaptaciones sugieren un comportamiento alimenticio versátil.

Importancia del descubrimiento

El hallazgo del Mexidracon longimanus refuerza la importancia de apoyar la investigación paleontológica en México. Comprender su biodiversidad prehistórica y evolución permitirá ampliar el conocimiento sobre el pasado del país.

Coahuila: un punto clave en la paleontología

Coahuila ha sido escenario de múltiples descubrimientos paleontológicos en los últimos años.

Entre las especies identificadas en la región destacan:

  • Coahuilasaurus lipani: un dinosaurio herbívoro de ocho metros de largo.
  • Labocania aguillonae: un tiranosaurio que habitó la región hace aproximadamente 72.5 millones de años.
  • Coahuilaceratops magnacuerna: un herbívoro con grandes cuernos.
  • Muzquizopteryx coahuilensis: un pterosaurio de pequeño tamaño.
  • Velafrons coahuilensis: un hadrosaurio con una cresta prominente.

Un estado con riqueza fósil excepcional

Desde la fundación del Museo del Desierto, los investigadores han identificado al menos 12 nuevas especies de dinosaurios. Además, el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior ha aportado el descubrimiento de tres especies más.

Cada nuevo hallazgo refuerza la posición de Coahuila como un punto clave en la paleontología mundial. Sus descubrimientos han brindado información crucial sobre la vida en la Tierra hace millones de años.

Los estudios en la región han permitido una mejor comprensión sobre la distribución y evolución de los dinosaurios en América del Norte. Además, han atraído a científicos de todo el mundo, interesados en sus valiosos yacimientos fósiles.

Con cada nueva especie identificada, Coahuila se consolida como un referente en la investigación paleontológica, proporcionando datos esenciales sobre la biodiversidad prehistórica del planeta.

➡️ Sociedad

Más noticias: