
México Republicano inicia proceso para convertirse en partido político
La organización recibió el aval del INE ayer 12 de febrero del 2025 para ser partido político.
A través de redes sociales, la organización encabezada por Juan Iván Peña Neder anunció que esta semana comenzará formalmente su proceso de consolidación como partido político.
Según fuentes cercanas, el proceso para constituirse como partido iniciará en marzo de 2025 y concluirá en febrero de 2026, cumpliendo con los tiempos establecidos por la ley.

Un nuevo partido con visión económica y de libre mercado
La organización ha señalado que en los próximos meses emprenderán las acciones necesarias para cumplir con los requisitos legales establecidos para su registro.
Su propuesta política se basa en el crecimiento económico, el impulso del libre mercado y la consolidación de una clase media fuerte e independiente.
“En estricto apego a la legislación electoral vigente y con el firme compromiso de construir una alternativa política sólida y respetuosa del estado de derecho, México Republicano emprenderá en los próximos meses las acciones necesarias para cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Entre ellas, la celebración de 20 asambleas estatales y la afiliación de al menos 300 mil ciudadanos comprometidos con nuestro proyecto.”

Una alternativa contra el estatismo y el clientelismo
En su comunicado, la organización precisó que su objetivo es enfrentar “el actual modelo estatista y clientelar”.
Proponen, en su lugar, un esquema de desarrollo basado en la productividad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

¿Quiénes son realmente?
De acuerdo con la información oficial, el dirigente nacional de esta nueva organización es Juan Iván Peña Neder, quien se describe como abogado, escritor y político.
Peña Neder es egresado de la Tamkang University de Taiwán, donde obtuvo una licenciatura en Derecho y una maestría en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Asia-Pacífico.

Antecedentes políticos
En el ámbito político, Juan Iván Peña Neder ha estado vinculado a otros partidos tradicionales, incluyendo el PRI y Redes Sociales Progresistas, organización ligada a Manuel Camacho Solís.
También ha trabajado en el gobierno de México en diferentes roles y ha sido representante de la oficina del Sheik de Dubái en América Latina. Además, ha brindado asesoría al gobierno de Belice.
Ahora, el reto será ver si México Republicano logra consolidarse como una alternativa ciudadana real o si terminará siendo un partido satélite de Morena.
Más noticias: