El 10 de febrero de 2025, en el programa "Largo Aliento" (próximo a transmitirse), Paco Ignacio Taibo II lanzó una declaración alarmante.
Afirmó que quienes se declaran trumpistas asumen las consecuencias de traición a la patria. Además, mencionó el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en el Cerro de las Campanas. Con ello, sugirió que ese castigo podría aplicarse a los simpatizantes del expresidente estadounidense.
Esto se pudo apreciar en un clip de video compartido por la misma Sabina Berman en su cuenta de X como promo del programa del jueves 13 de febrero.
¿Sabes qué? El que hoy, se declara trumpista (por Donald Trump), asume las consecuencias de traición a la patria. Así de feo.
Y yo volvería a decir, todavía hay tierra en el cerro de las campanas, donde fue fusilado, Maximiliano.
Porque la traición a la patria no me lo acabo de inventar, la traición a la patria está penada. Por cuánto? A un penado de muerte.
Y así fueron fusilados. Miramón, Mejía, Maximiliano.
-Paco Ignacio Taibo II
Sabina Berman y Paco Ignacio Taibo II en Largo Aliento | La Derecha Diario
Comparaciones fuera de lugar
Taibo II intentó justificar su postura con un argumento histórico. Recordó que la traición a la patria tuvo castigos severos en México. Mencionó las ejecuciones de Miramón, Mejía y Maximiliano tras la intervención francesa.
Comparar la situación actual con un conflicto del siglo XIX es exagerado y peligroso. México vivía una guerra entre republicanos y monárquicos, no un debate ideológico. Hoy, simpatizar con un político extranjero no representa una amenaza para la soberanía nacional.
Pintura ejecución de Maximiliano | La Derecha Diario
Un ataque a la libertad de pensamiento y de expresión
Las declaraciones de Taibo II van más allá de una simple opinión. Decir que apoyar a Trump es traición a la patria es un ataque a la libertad de expresión; sobre todo tomando en cuenta su puesto como director del Fondo de Cultura Económica.
En una democracia, cada ciudadano tiene derecho a elegir sus preferencias políticas sin ser amenazado.
La historia ha demostrado que criminalizar el pensamiento lleva a regímenes totalitarios. ¿Es esto lo que Taibo II propone? En un país con instituciones democráticas, el disenso debe ser respetado. Aunque ese no es el caso de México, donde se acabaron las instituciones democráticas.
La responsabilidad de las figuras públicas
Quienes ocupan cargos públicos o tienen influencia en la sociedad deben actuar con prudencia y responsabilidad. Sus palabras pueden desatar conflictos o promover la paz. En este caso, las declaraciones de Taibo II sólo generan más división.
México debe rechazar estos discursos. La democracia se basa en la libertad de pensamiento y el respeto mutuo. Nadie debería ser amenazado por su ideología política y menos por un funcionario público.