
DEA expone complicidad del gobierno mexicano con los cárteles
El ex presidente de México ordenó no combatir al crimen organizado, según la DEA
Washington, D.C., 17 de febrero de 2025. El gobierno del expresidente mexicano ordenó al ejército no enfrentar a los cárteles de la droga, permitiendo su expansión sin restricciones.
Así lo reveló el nuevo jefe de la DEA, Terry Cole, quien en 2020 ya había denunciado que el gobierno mexicano operaba en complicidad con estos grupos criminales.
“En México no sabes quién es quién, pues todos pueden estar mezclados con el narcotráfico, desde políticos hasta policías.”
Viejas declaraciones de Cole vuelven a salir a la luz
Tras su nombramiento como jefe de la DEA por el expresidente Donald Trump, las declaraciones previas de Cole cobraron relevancia.
En su momento, sus advertencias pasaron desapercibidas debido a la crisis sanitaria del COVID-19.
La protección del narco bajo el pretexto de la pandemia
Con años de experiencia en operaciones antidrogas en América Latina, Cole aseguró que las restricciones sanitarias favorecieron a los cárteles, en especial al Cártel de Sinaloa.
Gracias a la inacción del gobierno, mejoraron sus métodos para sintetizar fentanilo y expandir su control.
Vínculos entre el gobierno y el crimen organizado
Cole no dejó lugar a dudas: en México, los cárteles operan con el apoyo de altos funcionarios del gobierno.
Además, reveló que agentes estadounidenses han proporcionado información sobre la ubicación de laboratorios clandestinos y rutas del narcotráfico. Sin embargo, las autoridades mexicanas ignoran los reportes, mostrando una clara falta de voluntad para actuar.
El Cártel de Sinaloa y la crisis de los opioides
Según Cole, desde 2014 el Cártel de Sinaloa dejó de producir otras drogas para enfocarse en el fentanilo. Esto marcó el inicio de la crisis de opioides en Estados Unidos.
“El cártel vio que el mercado estaba cambiando y de inmediato trabajó para llenarlo con fentanilo. Nadie entiende el negocio de las drogas ilícitas mejor que el Cártel de Sinaloa, y se adaptan rápidamente.”
El narco contrata expertos en química
En 2024, The New York Times reveló que el Cártel de Sinaloa contrata expertos en química para operar sus laboratorios. Cole confirmó que esta estrategia comenzó en 2018, cuando el cártel empezó a reclutar profesores universitarios para mejorar la producción de fentanilo.
“En 2018, el Cártel de Sinaloa comenzó a contratar profesores de química universitarios por todo México. Han estado operando los laboratorios de fentanilo, supervisando la producción diaria.”
Más noticias: