Logo La Derecha Diario México
Logo X
Moneda mexicana sobre un gráfico financiero con líneas rojas.
ECONOMÍA

Respira el peso tras pausa de los aranceles después del acuerdo de México con EEUU.

El gobierno de Sheinbaum y el de Trump acordaron una pausa de un mes en la imposición de aranceles y respira el mercado

El peso mexicano se apreció el lunes, revirtiendo una fuerte caída inicial, después de que Estados Unidos y México anunciaron una pausa de un mes en los aranceles. México se comprometió a cumplir las condiciones impuestas por Washington.

La moneda cerró en 20.33 unidades por dólar en sus negociaciones internacionales luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.28 unidades. Este fue un nivel que no se había visto desde hace tres años.

Una persona sosteniendo billetes de diferentes denominaciones de pesos mexicanos.
Billetes de pesos mexicanos | La Derecha Diario

Cabe señalar que en México, los mercados financieros permanecieron cerrados por ser día feriado.

''Queda la duda de por qué se mantiene la amenaza, yo creo que es para ver que se entregue algún resultado''

Es lo que dijo Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de la firma XP Investments.

''el hecho de que las tarifas no se van a aplicar es lo que al mercado gustó

Comentaba Marco Oviedo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó el sábado la aplicación de tarifas de un 25% a las importaciones de México y Canadá. Estos iban a entrar en vigor el martes, debido a una emergencia nacional por el fentanilo y los migrantes ilegales.

Este lunes, Trump anunció que pausaría los aranceles para México tras una llamada con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. Dijo que las negociaciones entre ambas naciones continuarían para llegar a un "acuerdo".

Sheinbaum afirmó, por su parte, que los equipos de Estados Unidos y México comenzaron a trabajar el lunes en seguridad y negocios

Los mercados se estaban inflamando.

Las amplias tributaciones habían amenazado con desencadenar una guerra comercial en la región, llevar a una recesión a México y Canadá. Además hubieron presiones inflacionarias en Estados Unidos.

''Están hablando de una pausa de un mes, creo que podríamos estar viendo al tipo de cambio entre 20.25 y 20.93 si en este lapso no se dan noticias extraordinarias"

Fue lo que opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

Billetes de diferentes denominaciones del peso mexicano mostrando retratos de figuras históricas y elementos culturales.
Billetes de peso mexicano | La Derecha Diario

También se revirtió el dólar canadiense.

El dólar canadiense también revirtió sus pérdidas rumbo al final de la sesión. Después de que el primer ministro Justin Trudeau dijo que Trump, de igual forma, pospondrá los aranceles a los productos de su país por al menos 30 días.

Pese al repunte de las monedas, especialistas coinciden en que la incertidumbre seguirá latente.

➡️ Economía

Más noticias: