Logo La Derecha Diario
Logo X
Dos personas con auriculares y micrófonos participan en una grabación en un estudio, una de ellas está frente a una computadora con varias pantallas.
ENTRETENIMIENTO

¿Está cayendo el formato streaming? Los números que preocupan a Olga y LuzuTV

El caso de "Olga" muestra el desgaste del formato televisivo en las plataformas de streaming.

El modelo de streaming en vivo, que supo ser disruptivo  en el consumo de contenidos, enfrenta una  etapa de transformación. Plataformas como Olga o LuzuTV, muestran señales de agotamiento  en sus métricas de audiencia.

Este fenómeno no solo afecta a su grilla, sino que plantea dudas sobre el futuro  del streaming  como modelo.

Dos personas conversando y riendo en un estudio de grabación con micrófonos y auriculares.
LuzuTV y Olga | La Derecha Diario

La caída de Olga

Olga, conocida por ofrecer programación variada durante extensas franjas horarias, muestra una tendencia negativa en sus principales programas. Programas como los de Migue Granados o el de Yayo, que en su lanzamiento alcanzaron picos de 70.000 espectadores, ahora luchan por superar los 40.000. Estas cifras, aunque elevadas para el estándar del streaming local, reflejan una caída continua semana a semana.

El desgaste  parece estar vinculado a la duración de los programas y al cambio en los hábitos de la audiencia. Mientras Olga  sigue apostando por largas jornadas de contenido en vivo, la gente muestra una  preferencia creciente por formatos más cortos.

Streaming en vivo

El fenómeno de Olga no es un caso aislado. El streaming en vivo  atraviesa un momento de redefinición. La audiencia, especialmente la más joven, se caracteriza por consumir contenido de manera volátil, eligiendo momentos específicos y formatos on demand en lugar de largas transmisiones en directo.

Dos personas en un estudio de grabación, una lleva una peluca rubia y la otra una gorra negra, ambas usan auriculares y micrófonos.
El programa de Yayo en Olga | La Derecha Diario

Este comportamiento es problemático para el enfoque de Olga, ya que replican estructuras de televisión tradicional pero en un formato digital. La inversión  en equipos técnicos, producción  y personal  es alta, mientras que  los espectadores tienden a consumir solo fragmentos seleccionados del contenido.

On demand: el formato en ascenso

En contraste con las transmisiones en vivo, el formato on demand continúa ganando terreno.  Clips editados, entrevistas  específicas y podcasts  ofrecen una experiencia más  ajustada a los hábitos del público actual. Este modelo resulta más atractivo para los anunciantes, que buscan formatos con métricas claras y segmentadas.

Un hombre con expresión seria sostiene un tenedor frente a un cerebro en un plato acompañado de una botella de vino y un sifón.
"La cruda" - el programa de Migue Granados en formato On Demand | La Derecha Diario

En este contexto, programas como "La cruda", que nació bajo un  esquema on demand, se mantienen  relevantes gracias a su duración controlada y contenido específico.

Es por eso que reducir la duración de las transmisiones, optimizar recursos y  buscar nuevas narrativas van a ser claves para mantenerse competitivos.

➡️ Argentina ➡️ Entretenimiento

Más noticias: