Logo La Derecha Diario
Logo X
Un hombre de traje oscuro y corbata morada está de pie frente a un podio con un micrófono en un evento que tiene un fondo con el texto "Ecuador Debate 2023".
ECUADOR

Ecuador también impondrá aranceles a las importaciones de México

Siguiendo la línea de los Estados Unidos, Ecuador buscará aplicar derechos de importación de hasta el 27%

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes la imposición de un arancel del 27% a los productos importados desde México, en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos por parte de la nación azteca.

Esta medida responde a la falta de un acuerdo comercial con México, que había sido impulsado por el gobierno anterior en Ecuador, y se suma a las complicaciones de la relación bilateral entre ambos países.

Ecuador había estado negociando un tratado con México para integrarse a la Alianza del Pacífico, pero las conversaciones, que habían avanzado hasta un 99%, se suspendieron por decisión del gobierno del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Un hombre de cabello canoso y traje oscuro está de pie detrás de un podio con un micrófono, sobre un fondo rojo.
Ecuador y México iban camino a la firma de un TLC, pero el expresidente izquierdista López Obrador lo frenó | La Derecha Diario

El anuncio de Noboa llega en un momento crítico, ya que este mismo día México consiguió aplazar por un mes la aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, después de que la presidente de México, Claudia Sheinbaum, alcanzara un acuerdo con Trump para detener temporalmente la medida.

Este giro en la política comercial de México, sumado a las tensiones que persisten entre Ecuador y México, refleja el delicado equilibrio de relaciones comerciales que los países de América Latina deben gestionar. 

Las relaciones entre Ecuador y México se deterioraron el año pasado, cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado allí para evitar ser juzgado por un caso de corrupción.

Este incidente exacerbó las tensiones diplomáticas entre ambos países, que ya estaban marcadas por las negociaciones fallidas de un acuerdo comercial.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla frente a un micrófono con una bandera de fondo.
Las relaciones entre México y Ecuador continuaron deteriorándose cuando la policía ecuatoriana extrajo al exvicepresidente Glas de la embajada mexicana en Quito | La Derecha Diario

En su cuenta de X, Noboa justificó la imposición del arancel al señalar que Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero solo bajo condiciones de "trato justo" y en contra de lo que consideró como "abuso" en las exigencias de México durante las negociaciones previas.

Además, el presidente ecuatoriano reiteró su disposición a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, pero señaló que, mientras no se concrete dicho acuerdo, se aplicaría el arancel del 27% a los productos importados de ese país.

El anuncio de la imposición de este arancel se basa también en las  estadísticas que muestran una balanza comercial deficitaria para Ecuador con México en los últimos años.

Un hombre con camisa azul gesticula mientras habla, con una bandera de Ecuador en el fondo.
Noboa explicó correctamente que hasta que el TLC se firme los aranceles persistirán para darle respiro a la producción ecuatoriana | La Derecha Diario

Según cifras del Banco Central de Ecuador, entre enero y noviembre del año pasado, Ecuador importó productos mexicanos por un valor de 573 millones de dólares, mientras que las exportaciones ecuatorianas a México fueron de solo 337 millones de dólares, lo que resultó en un saldo negativo de 26 millones de dólares.

Esto resalta la desigualdad comercial entre ambos países, lo que, según Noboa, justifica la necesidad de promover la industria local y proteger a los productores ecuatorianos.

Ecuador exporta a México alrededor de 320 productos, incluidos cacao, aceite de palma, pescado procesado, maquinaria no eléctrica, dulces y chocolate, y tubos y perfiles de hierro y acero.

Por su parte, Ecuador importa principalmente de México aparatos mecánicos, productos farmacéuticos, máquinas, vehículos, aparatos eléctricos y cosméticos.

Gráfico de líneas que muestra el comercio internacional neto con Ecuador según BCMM, con flujo mensual desde 2006 hasta 2024, donde las compras internacionales están en rojo y las ventas internacionales en azul.
Compras y ventas internacionales netas entre México y Ecuador de acuerdo a datos del gobierno de México | La Derecha Diario

Esta estructura comercial ha dejado a Ecuador con un déficit persistente en su balanza comercial con México, lo que refuerza la postura de Noboa sobre la necesidad de un trato más justo para los productores ecuatorianos.

La decisión de imponer un arancel del 27% también busca fomentar la producción interna de Ecuador y reducir la dependencia de las importaciones. En este sentido, el gobierno ecuatoriano espera que la medida impulse el crecimiento de las industrias locales y fomente el empleo en sectores clave de la economía.

Aunque el gobierno ecuatoriano se muestra dispuesto a firmar un Tratado de Libre Comercio con México en el futuro, mientras tanto, la medida busca equilibrar la balanza comercial y proteger la industria local.

Mapa de América Latina destacando los países miembros de la Alianza del Pacífico: México, Colombia, Perú y Chile, con sus respectivas banderas y un logotipo colorido de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico se compone por países como Chile y México que mantienen un gran poder en su región respecto al Pacífico | La Derecha Diario
➡️ Ecuador

Más noticias: